Base Bíblica:
Hechos 16.35-40; 17.1-34; 18.1-23
Objetivo del encuentro:
Enseñar a los adolescentes, que Dios se agrada
cuando hablamos De él.
Versículo clave:
“... porque jamás deje de anunciar todo los
designios de Dios.” (Hechos 20.27)
Iniciando
el encuentro:
Ustedes necesitaran
de una foto o ilustración de un semáforo. Comiencen este momento preguntando:
Alguien aquí puede explicar lo que es, y para qué sirve esto? (Muestren la foto
o la ilustración y espere la participación de un Teen, después concluyan
diciendo). Esto es un semáforo, él informa a los conductores y peatones el
momento que deberán parar o continuar el
camino, en las calles. Cuando el semáforo está verde, las personas evitan
atravesar la calle, pues sabe que es señal
abierta para los vehículos. Saben jóvenes, nosotros aprenderemos hoy que
debemos ser como el semáforo, o sea, debemos mostrar a los sufridos que Jesús
es el camino seguro donde ellas serán felices.
Mensaje que edifica:
Siguiendo el Viaje
Pablo no se preocupaba apenas en predicar
el evangelio, pero, también, en levantar obreros y líderes para las iglesias
que eran abiertas. Timoteo fue uno de estos líderes preparados por Paulo. El
valorizaba mucho, y se dedicaba a la evangelización y formación de
discípulos.
Después de salir de prisión, Pablo y Silas
siguieron el viaje para Tesalónica. Allá, ellos predicaron en las sinagogas, y
muchas señoras de alta sociedad se tornaron cristianas, pero, como siempre, los
enemigos del evangelio llegaron con un grupo y lo acusaron. Ellos siguieron
para la ciudad de Berea, y allá las
personas oyeron la Palabra de Dios con mucho interés, y muchos creyeron en
Dios. En la ciudad de Atenas, Pablo observo la
idolatría de aquel pueblo, y comenzó a predicar en las plazas y en las
sinagogas. Ellos servían a varios dioses y criticaban y se burlaban entre si
diciendo que Pablo predicaba sobre dioses extraños, quedaban curiosos para
saber que nueva doctrina era aquella. Pablo predicaba a Jesús y la
resurrección, pero ellos no conocían a Jesús.
Pablo observo que había un lugar reservado
con una placa diciendo: “Al DIOS DESCONOCIDO”. El aprovecho para hablar del
único Dios, creador del cielo y de la tierra y que jamás podrá ser representado
por una estatua, aunque sea de oro o cubierta de rubís. La mayoría de ellos se
burlaron, y otros dijeron que oirían en otra ocasión. La verdad es que ellos no
tuvieron interés por la verdad, y no creyeron. Y así ha acontecido en los días
de hoy. La Palabra de Dios ha sido anunciada, pero, unos creen y otros no. De
Atenas Pablo fue para Corinto, y se hizo amigo de Priscila y Aquila, una pareja
de judíos.
En esta ciudad, varias personas oyeron y
creyeron en Jesús. Pablo dedicaba todo
su tiempo para anunciar la Palabra de Dios. Cierta noche, él tuvo una
visión en la cual el Señor le dice: “No
temas; por lo contrario, habla y no te calles porque yo estoy contigo, y nadie
te hará mal, pues tengo mucho pueblo en esta ciudad.” (Hechos 18.9-10).
Dios siempre cuida de sus siervos y suple todas
sus necesidades. Pablo quedo en aquella ciudad un año y medio enseñando
para el pueblo la Palabra de Dios.
Conclusión:
Tarde de Gala y de Traje GFTeens
con las invitadas especiales
3º Encuentro
Base Bíblica:
Hechos 13.1:52
Objetivo del encuentro:
Enseñar a los adolescentes, que debemos anunciar la
Palabra de Dios para todos a nuestro alrededor.
Versículo clave:
“Anuncie entre las naciones su gloria, entre todos
los pueblos, sus maravillas.” (1
Crónicas 16.24)
Iniciando el encuentro:
Comience diciendo lo siguiente: Acostumbramos
hablar en la iglesia que: “Quien es salvo quiere salvar”. De hecho y de verdad,
pues cuando tenemos una experiencia con Dios, deseamos que todos también
reciban lo que recibimos. Y por eso salimos anunciando alegremente lo que el
Señor Jesús ha hecho en nuestras vidas. En el estudio de hoy vamos hablar sobre
lo que aconteció con Saulo después del encuentro que tuvo con Jesús en el camino de Damasco. Escuchen con
atención.
Mensaje que edifica: Pablo y su primer viaje misionero
Saulo, que paso a ser llamado de Pablo, partió
juntamente con Bernabé en su primer viaje misionero, para predicar la Palabra
de Dios por varios lugares. Tal como los bispos y pastores de la Iglesia
Universal del Reino de Dios, que dejando todo, salen por los países, estados, y
ciudades anunciando la Palabra de Dios, curando y libertando los sufridos.
Su primera parada fue en la isla de Chipre,
donde tuvieron la oportunidad de predicar para el Gobernador, pues el mismo
estaba deseoso para oír la Palabra de Dios. Cierto mago llamado Elimas intento
impedir haciendo de todo para que aquel gobernador no aceptara a Jesús, pero,
Pablo lo reprendió. El gobernador quedo maravillado de ver el poder de Dios a
través de Paulo, y creyó en Jesús.
Debemos orar para que nuestros gobernantes
también sientan el deseo de oír la Palabra de Dios, y abran sus corazones para aceptar al señor Jesús
como Salvador.
La próxima parada fue en la ciudad de
Antioquia, en la cual ellos predicaron en una sinagoga. Los judíos de aquella
ciudad les gustó mucho oír la Palabra de Dios y hasta los convidaron para
volver. Así también, somos cercados por millares de personas sedientas para oír
una palabra de vida, y muchas de las veces muchos jóvenes por pena o miedo de
las represalias dejan de llevar la Palabra de Dios a una persona necesitada.
Debemos pasar por encima de todo eso y hacer
nuestra parte, pues Dios nos afirma que
Su Palabra jamás volverá vacía. (Isaías 55.11).
La paz, alegría y la fe que
ahora inundaba el corazón de Paulo, podía ser sentida por todas las personas
que lo oían. La noticia se esparció por
toda la ciudad, y todos querían oír la predica de Pablo. Por causa de eso, los
líderes religiosos movidos por celos, comenzaron a decir mentiras respecto a Pablo. Tal como hacen con nuestra
amada Iglesia Universal. Los medios de comunicación y los “hermanos” hablan
mentiras meramente por la envidia y los
celos, por causa de nuestro crecimiento.
Pablo anuncio el evangelio tanto para los judíos, como para los
gentiles. Eran considerados gentiles aquellos que no nascían en Israel, y estos
quedaron muy felices por tener la
oportunidad de oír la Palabra de Dios.
Conclusión:
Joven, sea grato por tener la
oportunidad de conocer a Jesús y tenerlo como su Salvador. Hable de Jesús para
sus amigos, vecinos, etc., sin miedo ni vergüenza de lo que los otros irán a
pensar o hablar. Jesús está volviendo y no podemos perder tiempo y ni dejar que
la timidez nos impida de anunciar el evangelio a toda criatura. Así como Pablo
y Bernabé, debemos tener disposición y alegría para hablar de Jesús en todos
los lugares sin mirar para las dificultades.
2º Encuentro
Base Bíblica:
Hechos 9.8-31
Objetivo del encuentro:
Enseñar a los adolescentes, que somos transformados
cuando tenemos un verdadero encuentro con Dios.
Versículo clave:
“El cual nos ha librado de la potestad de las
tinieblas y trasladado al reino de su amado hijo.” (Colosenses 1.13)
Iniciando el encuentro:
Ustedes necesitaran de: una foto de un zapato nuevo
y otra de un zapato viejo, ambos masculinos (fotos fáciles de ser encontradas
en internet). Atención, el consejero
deberá llevar la foto del zapato masculino (si es el, quien irá dar la clase)
se es la consejera entonces deberá llevar la foto de un zapato femenino.
Comience este momento diciendo: Digamos que yo esté usando este zapato.
(Muestre la foto del zapato viejo). Observen que él está todo viejo, no es
cierto? Pero, digamos que yo gane este aquí. (Muestre la foto del zapato
nuevo).Que les parece a ustedes? Es mejor, más bonito? (Espere la
participación). Pero para yo usarlo, debo primero quitarme el zapato viejo del
pie, no es verdad? Aprenderemos hoy que así también acontece en nuestra vida,
necesitamos librarnos de la vieja criatura, para que seamos hechos nuevas por
Deus. Veremos en el estudio de hoy, como fue la transformación en la vida de Saulo.
Mensaje que edifica: Saulo, de
perseguidor a perseguido.
Por causa de la fuerte luz en los ojos de
Saulo, el quedo sin ver durante tres días. Sus compañeros de viaje, lo tomaron
de las manos, y lo condujeron hasta Damasco. En este período, el Señor Jesús en
una visión hablo para Ananías, uno de sus discípulos, para que el fuese hasta
la casa de Judas, para encontrarse con Saulo, y curarlo de la ceguera. Aunque
amedrantado, Ananías obedeció la orden, pues oía hablar mucho de Saulo, y de
cuantos males él había hecho a los cristianos en Jerusalén.
Saulo sufrió mucha discriminación por parte
de algunas personas, por causa de su pasado tan lleno de injusticias y
maldades. Tal vez usted también ha
sufrido desconfianza por parte de sus
familiares y amigos, por el hecho de no creer en su transformación, pero
no se preocupe, pues, a través de sus
actitudes, todos verán que usted es una nueva criatura.
El
Señor Jesús animo a Ananías, diciéndole que Saulo sería un instrumento de Dios
para predicar el evangelio a los
gentiles, reyes e hijos de Israel. Saulo pasó a amar a Jesús y deseaba
ardientemente hacer la voluntad de Dios. En
su corazón había un inmenso deseo de llevar la Palabra de la verdad a
todas las personas. El verdaderamente había encontrado el camino, Jesucristo
vivificado, y quería anunciar a todos lo más rápido posible.
Observen bien jóvenes, la gran diferencia
de un hombre carnal para un hombre transformado. Su corazón se llena de
alegría, amor y bondad para con el prójimo. Saulo, aquel joven que perseguía
los cristianos, ahora profesaba la misma fe que ellos, entraba en las sinagogas
y anunciaba a Jesús como hijo de Dios. La alegría y la intrepidez de Saulo eran
tan grandes que al hacer sus predicaciones, confundía a los religiosos. Ellos
no conseguían entender como aquel joven perseguidor, ahora invocaba al mismo
Dios que perseguía. No existe explicación para eso. Es como está escrito: “... Dios escoge las cosas locas del mundo,
para avergonzar los sabios...” (1 Corintios 1.27). Por causa de su fe, Saulo
pasó a ser perseguido, y tuvo que huir
de la ciudad descendiendo por un muro dentro de una canasta, pero lo hizo con
mucha alegría. Ahora el entendía lo que encorajaba a los cristianos, y de donde
venía la fuerza que los llevaba a continuar luchando y predicando la verdad. Su
fuerza venia del Señor Jesús que los había transformado, y los hizo nueva
criatura. “El Señor es mi fuerza y
mi cantico, porque él me salvo.” (Salmos 118.14)
Conclusión:
Joven, si usted ha vivido de una manera que ha
desagradado a Dios, pero desea hacer las paces con El, este es el momento.
Nuestro Señor desea hacer una gran obra en su vida, como está escrito: “Él nos liberto del imperio de las tinieblas
y nos trasladó para el reino de su amado hijo.” (Colosenses 1.13). Cuando
entregamos nuestra vida para el Señor Jesús, nuestros pecados son perdonados,
somos totalmente transformados y nos tornamos hijos de él, y así será un
transformado, está ligado!
1 Encuentro
Base Bíblica:
Hechos 7.58; 8.1-3;
9.1-25
Objetivo del encuentro:
Enseñar a los adolescentes que Dios puede
transformar la vida de ellos, asi como transformo la vida de Saulo.
Versículo clave:
“Quien está unido con Cristo es una nueva
persona...” (2 Corintios 5.17)
Iniciando el encuentro:
Ustedes necesitaran de un dibujo de: una oruga, un
capullo y una mariposa bien linda y de colores. Muestre para el grupo el dibujo
de la oruga y diga: la oruga es un
insecto muy feo, hay algunas personas que le tienen asco,
no es cierto? Ella vive en las plantas, come sus hojas y dañan las
plantaciones. Difícilmente encontraremos alguien que le guste de este insecto,
no es verdad? pero, este insecto feo, con el pasar del tiempo entra en un
capullo (muestre el diseño del capullo), y allí acontece algo maravilloso.
Aquella oruga fea se transforma en una linda mariposa (muestre el dibujo de la
mariposa). Chicos, nosotros podemos comparar lo que pasa con la oruga con la
transformación que Dios realiza en la vida de aquellos que le buscan. En
el estudio de hoy vamos hablar sobre un
hombre que fue transformado por el poder Divino.
Mensaje que edifica:
Saulo, el perseguidor
Saulo era un
fariseo religioso que defendía con mucho rigor
su religión. La primera citación
de su nombre en la Biblia fue durante la muerte de Esteban. “Y, lanzándolo fuera de la ciudad, lo
apedrearon. Los testigos dejaron sus vestiduras a los pies de un joven llamado
Saulo. Y Saulo consentía su muerte.” (Hechos
7.58; 7.60). Saulo por no conocer la verdad, era perverso, cruel, perseguía y
encarcelaba a los cristianos. El no concordaba con sus predicaciones. En los
días actuales también vemos muchos jóvenes criticar y burlarse de la fe
cristiana, porque no conocen la voluntad de Dios. Dice la Biblia que: “Saulo, respirando aun amenazas de muerte
contra los discípulos del Señor, se dirigió al sumo sacerdote y le pidió cartas
para las sinagogas de Damasco, a fin de que, caso hallase algunos en el camino,
así hombres como mujeres, los llevase presos para Jerusalén”. (Hechos 9.1-2). Pero, aconteció que
en la carretera, camino de Damasco, una fuerte luz brillo a su alrededor, y el
oyó una voz que le dijo: “Saulo, Saulo,
porque me persigues?” (Hechos 9.4). Ni
el, ni sus compañeros de viaje consiguieron ver quien estaba hablando, y no
reconocieron de quien era la voz, porque realmente no lo conocían. El pregunto quién era que
estaba hablando. Y Jesús le respondió: “Yo
soy Jesús, a quien tu persigues.” (Hechos 9.5). En aquel momento,
Saulo entendió que cuando cometía maldades y persecuciones contra los
cristianos, los estaba cometiendo contra
el proprio Señor Jesús. Observe bien joven, si usted ha sido perseguido,
criticado por causa de su fe en el señor Jesús, sepa que las personas que hacen
eso, lo están haciendo con el propio
Señor Jesús. Saulo entendió que
Jesús Cristo había muerto en la cruz del Calvario por nuestros pecados,
resucito y estaba vivo. Él lo acepto de todo corazón, y fue totalmente
transformado.
Conclusión:
Tal vez usted joven, cree imposible dejar
los malos hábitos, los vicios, las malas compañías, y hasta piense que sea
imposible su transformación. Usted no
consigue verse totalmente transformado. Tal vez los cristianos de aquella época
no se imaginaban que Saulo podría
tornare un hombre nuevo y profesar la fe en Jesús. Pero, para Jesús nada
es imposible. Para que El haga una transformación en su vida, basta entregarse
totalmente a Él, de cuerpo, alma y espíritu.
5º Encuentro
Base Bíblica:
Mateo 9.9
Objetivo del Encuentro:
Enseñar a los adolescentes que
debemos servir a Dios de todo corazón y dar buen ejemplo para las personas.
Versículo clave:
“...cuando alguno sirva,
hágalo según el poder que Dios le haya dado, para que Dios sea glorificado en
todo...”. (1 Pedro 4.11)
Iniciando el Encuentro:
Comience este momento diciendo
lo siguiente: Jóvenes, Jesús escogió doce hombres para que fuesen sus discípulos.
A partir del momento en que aceptaron el llamado, los discípulos pasaron a ser hombres que
darían la vida para anunciar el Evangelio. Muchos de ellos tenían sus propias
carreras. Hoy iremos a hablar de un apóstol muy especial, que antes de su llamado
era un cobrador de impuestos. Vamos a oír.
Mensaje que edifica:
El cobrador de impuestos que se tornó pastor
Mateo también
conocido como Leví era un publicano de la ciudad de Cafarnaúm. Los publicanos
eran cobradores de impuestos y también muy respetados por el gobierno romano.
Ellos eran detestados por el pueblo debido a la cobranza exorbitante y
deshumana que hacían. Los cobradores de impuestos tenían autorización para
cobrar más de lo que debían, por cuenta de eso, se tornaban ricos. Leví no
tenía motivo alguno para preocuparse con el futuro, pues el cargo que ocupaba
era de confianza y le daba estabilidad financiera y seguridad. Sin embargo, un
día al ser visto por Jesús cobrando los impuestos, toda su vida cambió. La
Biblia dice que: “Al continuar su camino, Jesús vio a un hombre llamado
Mateo, que estaba sentado donde se cobraban los impuestos, y le dijo:
«Sígueme.» Y Mateo se levantó y lo siguió.” (Mateo 9.9).
Perciba que Mateo estaba
en plena actividad profesional cuando el Señor Jesús lo llamó. Jesús no miró para
Mateo como los demás judíos lo miraban, o de lo contrario él jamás sería un discípulo, pero miro su interior y
obtuvo como respuesta a Su llamado la actitud de aquel hombre de dejar todo atrás y seguirlo. Mateo no lo
pensó dos veces, él inmediatamente dejó su profesión y siguió a Jesús, dejando
de ganar dinero para ganar almas. Así son los pastores, su preocupación
principal no es ganar dinero, pero si ganar almas para el Reino de Dios.
Dios conoce el
corazón de cada uno de nosotros y si ve el deseo de hacer su voluntad y
servirle, Él nos llama para Su obra, borrando nuestro pasado. Más que la
riqueza material, Leví tuvo su nombre escrito en el Libro de la Vida y fue
registrado en la historia como un gran ganador de almas. Hacer la obra de Dios
pasó a ser más valioso para Mateo que el salario que él recibía cobrando
impuestos.
Mateo dejó de
recibir dinero de las personas para
recibir algo de más valor: El poder de Dios para hacer milagros y prodigios. Y
se tornó un predicador de la Palabra de Dios. Mateo fue un hombre tan usado por
Dios que recibió la importante misión de escribir uno de los Evangelios del
Nuevo Testamento.
Concluyendo:
En los días actuales, Jesús también ha llamado
hombres y mujeres como los discípulos.
Muchos de ellos tienen carreras promisorias cuando se convierten y dejan
atrás la estabilidad financiera para servir a Jesús llevando vida a los
sufridos Este ha sido el trabajo de los pastores y obispos de la IURD. No hay
nada más maravilloso que ver las personas que antes eran tristes, sufridas y
sin esperanza, viviendo alegremente y recibiendo la salvación. Y usted joven,
¿Quiere servir a Señor Jesús, ser un ejemplo de fe para todos a su alrededor y
para las generaciones futuras así como Leví (Mateo)? Entonces comience
sirviéndolo, dando testimonio de su propia vida, viviendo de modo correcto y
digno, exhalando el buen perfume de Jesús.
4ºEncuentro
Base Bíblica:
Lucas 8.1-3
Objetivo del Encuentro:
Enseñar a los adolescentes que Dios desea usar
a todos en su obra.
Versículo clave:
“El Señor emitió su palabra, y muchas
mensajeras dieron la noticia” (Salmos 68.11)
Iniciando el Encuentro:
Lleve para la sala fotos de mujeres
desenvolviendo actividades y funciones comunes para los hombres, como por
ejemplo conductoras de bus, mecánicas, mujeres trabajando en construcciones,
casas, árbitros de fútbol pitando un juego entre hombres, etc. Comience este
momento mostrando las fotos y diciendo lo siguiente: Jóvenes, observen que las
mujeres de estas fotos están desempeñando funciones que hace algunos años solo
era desempeñada por los hombres. Las mujeres alcanzaron su espacio, vencieron
los preconceptos y a cada día han mostrado de lo que son capaces. En la época
de Jesús, ellas eran despreciadas por la sociedad, sin embargo Jesús siempre
contó con ellas y aun cuenta mucho para la divulgación del evangelio. ¿Vamos al
estudio?
Mensaje que edifica: Las
mujeres que auxiliaban a Jesús
¿Ustedes sabía que en su ministerio
aquí en la tierra, además de los Apóstoles y Discípulos, Jesús constó también
con el auxilio de mujeres que lo seguían y contribuían con la propagación del
Evangelio?
En aquel tiempo las mujeres no eran
muy valoradas y sus testimonios eran poco considerables. Pero Jesús mudó esta
historia. Él confiaba en ellas. Prueba de eso es lo que está escrito en Mateo
28.9-10: “En eso, Jesús les salió al encuentro y les dijo: ¡Salve! Y ellas
se acercaron y le abrazaron los pies, y lo adoraron. Entonces Jesús les dijo: No
teman. Vayan y den la noticia a mis hermanos, para que vayan a Galilea. Allí me
verán”. Jesús valoró las mujeres como ningún otro, después de su muerte y
resurrección fue a las mujeres a quienes se les apareció primero. También fue a
una mujer samaritana a quien Él se reveló como Mesías por primera vez.
La Biblia cuenta en el libro de
Lucas que Jesús andaba de ciudad en ciudad y de aldea en aldea predicando y
anunciando el Evangelio del reino y los doce iban con Él y también algunas
mujeres que fueron curadas, liberadas de espíritus malignos y enfermedades. A
partir de Su ministerio las mujeres no estaban m{as limitadas solamente a los
trabajos domésticos, pero también: “...los atendían con sus propios recursos.”
(Lucas 8.3).
Ellas daban testimonio, acompañaban
en calidad de ayudantes y auxiliaban a Jesús. Entre estas mujeres había una que
se llamaba Juana. Esta mujer era esposa de Cusa, procurador de Herodes. Siendo
esposa de un procurador ella poseía condiciones financieras y con certeza no
era una mujer ignorante, pero después de su Encentro con el Señor ella pasó a
ser también un testimonio de Jesucristo y usaba sus recursos financieros para
propagar el Evangelio.
Aunque no tuvieran el título de
discípulas ellas hicieron con que el Mensaje de Jesús fuese llevado a muchos
pueblos. En los días actuales vemos que las mujeres conquistaron su espacio en
la sociedad, tanto profesionalmente como en el ministerio. Dios ha contado con
muchas mujeres para la predicación del evangelio. Muchas mujeres estudiadas,
exitosas, con carreras brillantes también han dejado todo para salir por este
mundo hablando de las maravillas que Jesús hizo y hace en la vida de aquellos
que lo aceptan. Muchas como esposas de pastores y obispos, auxiliando a sus
esposos, otras como obreras, evangelistas y educadoras o consejeras de la EBI,
ejerciendo sus profesiones y también haciendo la obra de Dios. Debemos orar constantemente por las
mujeres de Dios que se han dedicado a Su
obra, y para que cada día nuevas mujeres sean alistadas en el ejército de
Cristo.
Concluyendo: Jóvenes, así como Pedro, el
discípulo del cual hablamos en el Encuentro anterior, la discípula Juana y las
mujeres que servían a Jesús, ustedes también se pueden tornar “pescadores de
almas”, basta solamente ponerse a disposición de Dios. Usted con certeza conoce
un amigo de la escuela que está pasando momentos
difíciles, o que ha llorado mucho por causa de la separación de sus padres,
etc. Entonces, invítelos para que vengan a la iglesia, haciendo eso usted
estará “pescando almas”, y librándolos de ese mundo de dolor, enseñándoles el
camino de la verdadera felicidad. ¿Usted es siervo o sierva de Dios? Entonces
determine ahí ahora ¿Cuantas almas ira a traer para el próximo Encuentro?
3º Encuentro
Base Bíblica:
Mateo 4.18-20
Hechos 3.1-10
Objetivo del Encuentro:
Enseñar a los adolescentes que debemos llevar
muchas personas a la Casa de Dios.
Versículo clave:
“Síganme, y yo haré de ustedes pescadores de
hombres.” (Mateo 4.19)
Iniciando el Encuentro:
Lleven para la sala fotos (Son fáciles de
encontrar en el periódico y páginas web de la IURD) de pastores/obispos
predicando en el altar, y personas evangelizando (Educadoras de la EBI, Jóvenes
de la Fuerza Joven y evangelistas), haga un cartel con estas fotos. Jóvenes,
observen estas personas (muestre las fotos pausadamente). Ellas están pescando
almas, es decir, evangelizando, predicando la palabra de Dios. A través del
estudio de hoy veremos lo que Jesús desea hacer con cada uno de nosotros.
Mensaje que edifica: El
pescador de hombres
La elección de una profesión es la
construcción de un proyecto de vida, pues de ella tomamos nuestro sustento y contribuimos
de laguna forma para el bien de la sociedad. Toda profesión es importante.
Imagina si no hubiese profesor, ingeniero, abogado, médico, juez y muchos otros
profesionales con sus dones. ¿Quién iría a hacer todas estas cosas? Aunque
quisiésemos no podríamos cumplir con tantas funciones. Cada profesional
contribuye para el bienestar de todos cuando trabaja con dedicación y amor.
Así, como los más diversos profesionales son indispensables para nosotros, hay
también no una profesión, pero sí un ministerio que Dios dio a hombres para
bendecirnos. El ministerio de Pastor Durante el tiempo en que estuvo aquí en la
tierra, Jesús dio una orden a sus discípulos. Él mandí que los doce buscasen a
los perdidos, curasen a los enfermos, resucitasen a los muertos, expulsasen a
los demonios y llevasen el reino de Dios a todas las personas. Estos hombres
atenderían al llamado de Dios ay dejarían todo para servirlo predicando su
palabra. La palabra discípulo significa aprendiz y es apóstol, enviado.
Pedro antes de ser Discípulo y Apóstol de Jesús era un pescador. En
realidad él era un empresario, pues junto con Andrés su hermano, poseía una
industria de pesca. Era con eso que Pero trabajaba, sustentaba a su
familia y proporcionaba alimento al
pueblo de la región. Pero Jesús lo encontró y le dijo: “Síganme, y yo haré
de ustedes pescadores de hombres”. La Biblia dice que ellos, (Pedro e su hermano
Andrés) “...dejando al instante las redes, lo siguieron”. (Mateo
4.19-20). La profesión de Pedro era muy importante y aun siendo dueño de su propio
negocio, él dejó todo (Así como su hermano) por algo mucho mayor. Él no dudó ni
por un instante en dejar todo para predicar la Palabra de Dios. Más tarde
cuando Jesús ya había resucitado e ido a los cielos, la Biblia cuanta que Pedro
y Juan subían al templo para orar e allá en la puerta del templo permanecía un
cojo de nacimiento pidiendo limosnas todos los días. Él no podía trabajar y aun
los mejores médicos no podían ayudarlo porque su dolencia era incurable. Pero
al ver Pedro y Juan, el hombre les pidió una limosna y recibió algo más
glorioso que simples monedas, la cura divina.
“pero Pedro le dijo: «No tengo oro ni plata, pero de lo que tengo te doy. En
el nombre de Jesucristo de Nazaret, ¡levántate y anda!” (Hechos 3. 1-10). En
la misma hora aquel hombre que era cojo, vio que sus pies y sus tobillos
volvieron a su lugar y permaneció de pie y junto con los Apóstoles entró en el
templo para adorar a Dios y todos quedaron maravillados con lo que había
sucedido.
Concluyendo:
¡Este es el papel de los Pastores!
Cuando nuestros problemas parecen no tener solución, ellos nos enseñan a usar
la fe a través del nombre de Jesús, nos curan, nos bendicen y nos llevan a un
Encuentro con Dios. Si usted está aquí, hoy, joven, es porque un día alguien
dejó todo para hacer parte de esta obra y hablar del amor de Jesús. Dios por
medio de los pastores, ha hecho lo imposible suceder en la vida de las personas
que ya hicieron de todo y no consiguieron cambiar la situación. Es maravilloso
servir a Dios, porque como dijo el propio Pedro, él no tenía ni oro ni plata,
pero lo que él tenía era mucho mayor: El poder de Dios a través del nombre de
Jesús.
2º Encuentro - Enero
Base Bíblica:
Hechos 18.24-28
Objetivo del Encuentro:
Enseñar a los adolescentes sobre la importancia
del Espírito Santo en la vida de los siervos de Dios.
Versículo clave:
“...el Señor los ha escogido para que estén en
su presencia y le sirvan...” (2 Crónicas 29.11)
Iniciando el Encuentro:
Inicien el encuentro diciendo lo siguiente:
Jóvenes, vamos a hacer una prueba rápida: Dejen de respirar por 30 segundos. (Después
de los 30 segundos diga). Muchos no consiguieron completar el tiempo. Con eso concluimos
que es imposible vivir sin el aire que respiramos, ¿No es así? Pues este es indispensable
para cualquier ser vivo. Del mismo modo, el Espíritu Santo es indispensable
para aquellos que desean servir a Dios. Y es sobre eso que hablaremos en el
estudio de hoy.
Mensaje que edifica:
El Poder
indispensable
Muchas personas colocan la fe en la
fuerza de su brazo. Cuentan con sus capacidades humanas. Esto no quiere decir
que sea errado creer en sí mismo, pero debemos siempre tener en mente que todo
proviene de Dios y que sin Él no podemos hacer nada.
Predicar el evangelio para muchos es
algo fácil, principalmente si la persona tuviere conocimientos históricos,
literarios y teológicos, pero la Palabra de Dios solo producirá frutos mediante
la fe y no por medio de vocabularios eruditos y elocuentes discursos. Como dice
la Biblia:
“Ésta es la confianza que tenemos ante
Dios por medio de Cristo. Y no es que
nos creamos competentes por nosotros mismos, como si esta competencia nuestra
surgiera de nuestra propia capacidad. Nuestra competencia proviene de Dios, pues
él nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del
Espíritu; porque la letra mata, pero el Espíritu vivifica.” (2 Corintios 3. 4-6)
Veamos el caso de Apolo un discípulo
judío de Alejandría muy culto y
elocuente. Él era sofista, una especie de profesor, pues su profesión era
enseñar la sabiduría y el arte de hablar en público. Apolo tenía una gran
capacidad de exponer de forma vigorosa sus argumentos. Él sabía convencer,
persuadir y era hábil en la retórica. (Hecho presentado para argumentar,
impresionar). Poseía conocimiento brillante de las escrituras y ardiente deseo
de servir a Dios. La palabra de Dios relata como una pareja (Discípulos de
Jesús) lo encontró y lo acogió para enseñarle más sobre las cosas de Dios. Pues
Apolo solo conocía el bautismo en las aguas. (Ver Hechos 18. 24-28).
Apolo deseaba demasiado ser útil
para el ministerio, y no escatimaba esfuerzos, utilizando sus conocimientos
para predicar sobre el Señor Jesús. Él convencía públicamente por medio de las
escrituras a muchos judíos, que Jesús era el Cristo.
Aconteció que Pablo pasando por
Éfeso halló algunos discípulos y les preguntó: “¿Ustedes recibieron el
Espíritu Santo cuando creyeron en el Señor Jesús?» Y ellos respondieron: «No,
¡ni siquiera habíamos oído hablar del Espíritu Santo! (...) Cuando Pablo les
impuso las manos sobre la cabeza, el Espíritu Santo vino sobre ellos, y
empezaron a hablar en lenguas y a profetizar.” (Hechos 19. 1-6).
Aquellos hombres tenían la Palabra,
pero les faltaba el Espíritu Santo que después
de haberlo recibido pasaron a ser más útiles aún para la divulgación del
Evangelio.
Apolo, ahora, no solamente tenía el
conocimiento de las escrituras, más el poder de Dios para operar grandes
milagros. Él no solo convencía a las personas, pero las convertía al Evangelio.
Sus metas estaban bien definidas y su misión establecida: Predicar el Evangelio
a toda criatura y por causa de eso, él recusó un precioso cargo político para
ser un feliz siervo del señor y colaborador de la iglesia.
Concluyendo:
Jóvenes aquel que desea servir a
Dios en primer lugar debe tener un Encuentro con Él, conocerlo de hecho y de
verdad. Como podremos dar referencias de alguien si no lo conocemos. Imaginen
que una madre esté contratando una
niñera para sus hijos. Digamos que a mejor amiga de esta mujer le recomiende
dos niñeras: una que cuidó sus propios hijos y otra que ha trabajado en la casa
de la vecina. En su opinión, ¿Cuál de las dos será la escogida? Ciertamente la
niñera que trabajó en la casa de la amiga. De la misma forma es mucho más fácil
hablar de Jesús cuando ya tenemos un encuentro con Él, de ahí la importancia de
tener el Espíritu Santo.
1º Encuentro - Enero
Base Bíblica:
Colosenses 4.14 y Filemón 1.24
Objetivo del encuentro:
Enseñar a los adolescentes que los servos de
Dios tienen autoridad para curar a los enfermos. Versículo clave:
“...y les dio poder para expulsar a los
espíritus impuros y para sanar toda enfermedad y toda dolencia.” (Mateo 10.1)
Iniciando el encuentro:
Lleven para la sal la ilustración (diseño) de un plomero, un cocinero,
un médico y un mecánico. Comience este momento diciendo lo siguiente: Cada uno
de estos profesionales tiene conocimientos en el área en la que trabaja. No se
llama al cocinero o al médico cuando un carro está dañado ¿No es verdad?
Llamamos al mecánico, pues él sabrá lo que debe hacer. Cada uno tiene su
función, sin embargo aunque se esfuercen no siempre conseguirán resolver todo.
Por ejemplo, hay dolores que los médicos no descubren la causa y no saben cómo
curarlas. Sin embargo aprenderemos hoy que existen hombres llenos de la
autoridad de Dios, que pueden a través de la fe curar a los enfermos.
Hablaremos más al respecto en el estudio de hoy.
Mensaje
que edifica:
Un
médico especial
Todas las profesiones son
importantes y necesarias para nuestra vida. Tanto el médico como el aseador
ejercen funciones de extrema importancia. Uno es usado para curar, el otro es
usado para limpiar, no en tanto uno precisa del otro. El médico no conseguiría
trabajar sin que el aseador le proporcionase un ambiente limpio y agradable,
del mismo modo el aseador en dados momentos necesita cuidados médicos para
poder trabajar con salud.
Entre los discípulos de Jesús, había
un médico que encontró alegría y placer en la más noble de todas las funciones.
La de pastor, mensajero de la Palabra de Dios. Él se destacó entre los médicos
de la época por ser un hombre que además de cuidar las dolencias del cuerpo,
pasó también a cuidar de las dolencias del alma. Su nombre era Lucas, su origen
era pagano y fue el único no judío honrado con autoría Bíblica,, pues fue usado
para escribir uno de los Evangelios. Lucas era un hombre con profundos
conocimientos literarios, estudió en Asia Menor y fue influenciado por la clase
media y la élite de la sociedad de la época. Cabe resaltar que entre los
griegos la profesión de médico era considerada la de más alta reputación de la
época. Tal carrera era tan importante como la de un filósofo. Lucas se tornó
uno de los siervos del Jesús dejando su prestigio junto a la sociedad para ser
un predicador de la Palabra de Dios, lo que en la época no era bien visto por
los poderosos. Pero Jesús dijo: “Y a todos les decía: «Si alguno quiere
seguirme, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame. 24 Porque todo
el que quiera salvar su vida, la perderá, y todo el que pierda su vida por
causa de mí, la salvará.” (Lucas 9.23-24).
Lucas entregó su vida para Jesús y
salió por las ciudades hablando de Su Palabra para los sufridos, perdidos y
necesitados, curando a los enfermos y liberando a los oprimidos. Él fue un fiel
compañero del Apóstol Pablo y además de sus conocimientos médicos Lucas también
fue usado para escribir el tercer Evangelio que lleva su nombre y narrar en el libro de los Hechos de los
Apóstoles toda la trayectoria de la iglesia después de la ascensión de Cristo.
Lucas pasó a vivir más feliz como predicador, pues a través del poder que
existe en el Nombre de Jesús él pudo curar a los enfermos cuando sus
conocimientos médicos no funcionaban más.
Concluyendo:
Cuantos no son los hombres de Dios
que también rechazan la gloria de este mundo para entregarse a la maravillosa
experiencia de ser un pastor, curando, liberando y salvando personas cuya
sociedad ya no se importa por ellas.
Joven, Dios ha llamado personas como
Lucas, que poseía conocimientos de este mundo para que juntamente con sus
conocimientos espirituales puedan llevar la salvación a los perdidos. Si usted
tiene en su corazón el deseo de ser un pastor o una esposa de pastor, ore a
Dios y Él en el momento cierto te usará en esta maravillosa obra, pero recuerde
que para que eso suceda debemos estar dispuestos a oír y obedecer la voz de
Dios.
Base Bíblica:
Daniel 6
Objetivo del Encuentro:
Enseñar a los preadolescentes
que Dios permite que pasemos por luchas, para que nuestra de sea probada.
Versículo clave:
“No te sobrevendrá ningún mal,...
El Señor mandará sus ángeles a ti, para que te cuiden...” (Salmos 91.10-11)
Objetivo del Encuentro:
Comiencen este momento preguntando lo siguiente: ¿Jóvenes ya pusieron
atención a la lluvia? ¿Ya observaron que cuando está lloviendo, la lluvia cae
sobre su casa y también sobre la casa de sus vecinos? (Espere la
participación). Así como la lluvia cae sobre todos, los hijos de Dios
también pasan por luchas y
persecuciones. La diferencia entre los que son y los que no son de Dios, es que
en todo tiempo las personas de Dios son protegidas y amparadas por Él. En el
estudio de hoy estaremos hablando sobre un momento muy difícil que Daniel
enfrentó.
Mensaje
que edifica: Daniel en el foso de los leones
Muchos dicen tener fe, así como dicen
creer en Dios, pero hay una gran diferencia entre la fe que funciona y la que
apenas son palabras. En verdad, la fe que de hecho funciona, independientemente
de las circunstancias o de la situación, es la fe inteligente que nos hace
apelar para el raciocinio, es decir, es aquella que nos da la certeza absoluta
de que aquello que nosotros sembramos será lo que iremos a recoger. Es tener la
certeza de que la buena semilla que plantamos hoy nos dará buenos frutos
mañana. Si usted joven, comienza a analizar los hechos a partir de este
pensamiento, inteligentemente comenzará a empeñarse en plantar hoy lo que es
bueno, para mañana recoger los frutos de esta buena semilla. Solo partiendo de
este pensamiento nuestra fe comienza a funcionar, trayendo todos los
beneficios, dependiendo apenas de sí mismo y de Dios, que siempre bendice
naturalmente a aquellos que creen y toman actitudes pautadas en su palabra.
Es
imposible que no seamos bendecidos
cuando plantamos en la fidelidad y la creencia en las promesas de Dios.
Daniel fue perseguido de todas las
maneras, y por envidia, los ministros del rey Darío intentaron perjudicarlo en
su trabajo, pero no lo lograron, pues Daniel era fiel, honesto y justo en lo
que hacía. No consiguiendo nada de esta manera, ellos buscaron una forma para
acusarlo en la ley de su Dios, pues sabían que jamás lo desagradaría. Noten que
aquellos hombres tenían total conocimiento de la integridad de Daniel, y sabían
muy bien que él plantaba lo que era recto, pero, por no conocer la justicia de
Dios incentivaron al rey a crear una ley que perjudicase a Daniel. Y así, sin
saber de la mala intención de aquellos hombres, el rey firmó una ley
determinando que en el espacio de treinta días, todo hombre que hiciese
petición a cualquier dios o a cualquier
otro hombre que no fuese e el rey, sería lanzado en el foso de los leones.
Daniel tenía su fe bien definida, y aun conociendo la ley, no se intimidó, y
continuó orando como de costumbre, en una ventana que estaba en dirección a la
ciudad de Jerusalén, su tierra natal. Debido a eso, él fue lanzado al foso de
los leones, donde, por los ojos naturales, era imposible que cualquier hombre
saliese vivo, pero Daniel salió ileso, sin perder ni un cabello de su cabeza.
Él creía en un Dios Vivo y Poderoso, y no midió esfuerzos para ser fiel a Él.
Daniel puso su propia vida en riesgo, y debido a eso, Dios le dio el
libramiento y lo bendijo haciéndolo ocupar un cargo de mucha importancia en el
reino además de prosperarlo mucho.
Concluyendo:
Joven,
si usted ha plantado una buena semilla de fe, creyendo en las promesas de Dios,
y se ha sacrificado para glorificar el nombre de Jesús, sepa que aunque sea
injusticiado, o que gran cantidad de problemas lo cerquen, jamás será
abandonado por Dios, pues Él siempre estará presente a su lado, y así como
envió ángeles para cerrar la boca de los leones y librar a Daniel de la muerte,
también lo librará de cualquier situación. Daniel plantó fidelidad, y recogió
la justicia de Dios en su vida. Dios jamás lo dejaría perecer, pues en todo
instante creyó que Él podría librarlo. ¡Crea usted también!
Base Bíblica:
Daniel 3
Objetivo del Encuentro:
Enseñar a los pre adolescentes
que Dios nos guarda en el momento de la aflicción.
Versículo clave:
“El Señor los ayuda y los pone
a salvo; los libra y los pone a salvo de los impíos porque ellos pusieron en Él
su esperanza.” (Salmos 37.40)
Objetivo del Encuentro:
Consejeros, comiencen el
encuentro preguntando a los pre adolescentes: ¿Quién de ustedes tuvo que vencer
el miedo para agradar a Dios? (Espere la participación del grupo). Expliquen a
los jóvenes que en el pasado muchos servos de Dios vencieron el miedo, confrontaron,
hicieron la voluntad de Dios y fueron salvos del peligro. Vamos a
iniciar el Encuentro de hoy hablando sobre eso.
Mensaje que edifica:
Sin
miedo de agradar a Dios
En el encuentro
anterior vimos que Sadrac, Mesac y Abed-Nego no dudaron ni temieron al peligro,
pues había en sus corazones la certeza de que serían salvos. Lo que les
importaba era solamente hacer la voluntad de su Señor, y demostraron eso cuando
no se inclinaron delante de la imagen de oro.
Otro ejemplo fue Moisés,
que enfrentó el faraón y dijo al pueblo: “No
tengan miedo. Manténganse firmes, y vean la salvación que el Señor llevará hoy
a cabo en favor de ustedes. Los egipcios que hoy han visto, nunca más volverán
a verlos.” (Éxodo 14.13). Después de estas palabras, él levantó el cayado,
las aguas del mar se abrieron y con el pueblo de Israel, cruzó el mar rojo en
tierra seca; así fueron librados de los egipcios.
David aun siendo muy joven se enfrentó con
un gigante que afrontaba a su pueblo. En ningún momento él tuvo miedo de las
amenazas del filisteo, y en nombre del Señor de los Ejércitos lo derrotó usando
una piedra y una honda (1 Samuel 17.49-50).
El miedo es uno de
los mayores enemigos del hombre, que cuando es vencido por él, se torna débil y
derrotado, pero Dios se ha mostrado fuerte para con aquellos que confían en Él,
pues Él es nuestra fortaleza refugio en
los momentos de peligro y aflicción.
En el pasado, los
siervos de Dios vencieron el miedo con el fin de agradarlo. En nuestros días no
es diferente. Son muchas las veces en que los jóvenes pasan por situaciones que
los hacen tener miedo. Circunstancias en las que parece más fácil volver atrás,
sin embargo el corazón de aquel que es fiel, y practica la Palabra de Dios, no
se aflige, pues está escrito: “El Señor
los ayuda y los pone a salvo; los libra y los pone a salvo de los impíos porque
ellos pusieron en Él su esperanza.” (Salmos 37.40).
Concluyendo:
“¡Tú
eres mi refugio!¡Tú me libras de la angustia!” (Salmos 32.7). Jóvenes, en el Encuentro de hoy vimos algunos
siervos de Dios que vencieron el miedo y agradaron a Dios. Él los libró del
peligro y los salvó, pues creyeron hasta el fin. Con nosotros también es así,
pues sólo podemos vencer nuestras luchas si confiamos en el Señor Jesús,
buscando la presencia de Dios de todo corazón. ¡Medite en eso todos los días!
3º Encuentro
Base Bíblica: Daniel
3
Objetivo del Encuentro:
Enseñar a los preadolescentes
que, Dios nos protege y nos libra del sufrimiento.
Versículo clave:
“Tú eres mi refugio; me
guardarás de la angustia” (Salmos 32.7)
Objetivo el Encuentro:
Comiencen el encuentro
preguntando: ¿Quién de ustedes pasó por una situación en la que fue necesario
desagradar a alguien para hacer la voluntad de Dios? (Esperen la participación
del grupo). En el encuentro de hoy vamos a hablar sobre tres jóvenes que, por
amor a Dios se atrevieron a contradecir a un rey muy poderoso. En el estudio de
hoy sabremos más.

Mensaje
que edifica: Protegidos
por Dios
La Biblia habla de
algunos jóvenes israelitas que fueron llevados como esclavos para servir al rey
Nabucodonosor. Entre estos, había tres amigos que se mantuvieron fieles a Dios
aun estando distantes de su tierra y costumbres.
Pasado cierto
tiempo, el rey decidió hacer una imagen de oro para ser adorada por todos en el
reino, y aquellos que no adorasen su creación serían lanzados en un gran horno
de fuego.
Nabucodonosor reunió
a las personas importantes de aquel lugar , príncipes, gobernadores, jueces,
etc. Y mandó a que levantasen la estatua en una llanura donde todos pudiesen
verla y adorarla. El rey dio la orden para que en el momento en que oyesen el
sonido de la trompeta, del harpa y de otros instrumentos, todos se inclinasen y
adorasen la imagen.
Al oír el sonido de
los instrumentos, todos obedecieron la determinación del rey excepto Sadrac,
Mesac y Abed-Nego, los tres amigos y siervos del Dios Vivo. Ellos habían
aprendido que deberían adorar solamente al Dios de Israel.
Al saber de la
desobediencia de los tres, el rey mandó a traerlos ante su presencia. Furioso,
amenazó con lanzar en el gran horno de fuego a Sadrac, Mesac y Abed-Nego si
ellos no adoraban la imagen cuando sonaran los instrumentos. Confiando en el
libramiento divino ellos dijeron al rey: “He
aquí nuestro Dios a quien servimos puede librarnos del horno de fuego ardiendo;
y de tu mano, oh rey, nos librará.” (Daniel 3.17).
El rey
mandó a que aumentasen el fuego del horno siete veces más. Los soldados amarraron
a los tres jóvenes y los lanzarn en el
horno. Dice la Biblia que las llamas estaban tan grandes, hasta el punto que
los soldados murieron inmediatamente
consumidos por el calor que salía del horno (Daniel 3.22).
¡Fue ahí que algo
increíble ocurrió! Cuando el rey miró para dentro del horno, vio que ellos
caminaban felices de un lado a otro en compañía de un cuarto hombre. Ellos
estaban sanos, salvos y ni siquiera sus vestiduras estaban quemadas. ¿Saben
quién era el cuarto hombre? Era el ángel de Dios que fue enviado para
librarlos. ¡Qué maravilla! Admirado Nabucodonosor, mandó a que fuesen sacados
del horno y determinó que a partir de aquel día todos adorasen solamente al Dios
Vivo.
Concluyendo:
Hoy aprendimos que Dios nos protege y nos libra
del sufrimiento, así como hizo con Sadrac, Mesac y Abed-Nego, quienes fueron
fieles y se preocuparon solamente en hacer la voluntad Divina. Por haber
confiado en Dios, fueron protegidos del horno. Jóvenes, ese es nuestro Dios, Aquél
que está con nosotros en todos los momentos y que ha cuidado de nosotros. Por
eso, debemos cuidar nuestra comunión con Dios y buscar siempre el
fortalecimiento espiritual.
2º Encuentro Noviembre
Base Bíblica: Daniel
1.8-21
Objetivo del Encuentro:
Enseñar a los preadolescentes
que, debemos vigilar para no caer en tentación.
Versículo clave:
“Bienaventurado el hombre que
no anda en compañía de malvados… ni se sienta a conversar con blasfemos.” (Salmos
1.1)
Objetivo el Encuentro:
Consejeros,
tomen
dos hojas de oficio y hagan un círculo en medio de ellas. Comiencen este
momento escogiendo dos pre adolescentes. Entreguen una hoja y un lápiz para cada
uno de ellos. Oriéntelos para que así que sea dada la orden, ellos deberán cerrar
los ojos y hacer una bolita en medio del círculo que está en la hoja. Enfatice
que ellos deberán estar con los ojos
cerrados, así como todo el grupo y hasta los consejeros.
Den
a todos la instrucción de cerrar los ojos y de algunos segundos para que los
dos preadolescentes hagan lo que les fue pedido. Pídanles que muestren para el
grupo la hoja de la actividad. Pregunte si ellos abrieron los ojos o si fueron
tentados a abrirlos para que pudiesen hacer la bolita en el lugar correcto.
Esperen la participación de ellos y concluyan diciendo: Jóvenes, podemos ser
tentados en una simple actividad como esta en la que ustedes acaban de
participar. Imagínense lo que satanás hace diariamente con el fin de hacernos
caer en tentación, ¿no es verdad? En el estudio de hoy vamos a hablar más al
respecto.

Mensaje
que edifica: Cuatro
jóvenes resisten la tentación
Todos aquellos que se dejan llevar por las
emociones y circunstancias del momento acaban siendo engañados por el diablo y pierden hasta la salvación. Esas
personas pasan a vivir por las emociones y abandonan el principio cristiano que
es la fe. La palabra de Dios dice: “Pero
el justo vivirá por la fe; y si se vuelve atrás, no será de mi agrado.” (Hebreos
10.38). Si somos seguidores del Señor Jesús, debemos mantener nuestra fe siempre arriba, pues es
la fuerza propulsora de nuestra vida.
Cuando Daniel y sus amigos llegaron a
Babilonia tuvieron que estar atentos a
las trampas engañosas del diablo. La primera de ellas fue cuando el rey dio la
orden para que los jóvenes prisioneros durante tres años solo se alimentaran de
las finas delicias del rey, es decir, ellos deberían comer y beber siempre de
la misma comida que el rey. Aparentemente la orden parecía óptima para los
prisioneros. ¿Ustedes ya se imaginaron
comer solo comidas finas durante tres años? ¿Qué joven no se sentiría feliz de
participar en un banquete real? Pero es exactamente ahí que está el peligro.
Tal vez aquellos jóvenes prisioneros se sintieron más importantes que los
demás, pues además de estar siendo preparados para servir en el palacio, aún
podrían disfrutar de una comida mejor. Sin embargo, Daniel percibió la trampa del diablo y prefirió decir NO a
aquellas delicias, decidiendo no contaminarse, pues él sabía que aquellas
comidas eran ofrecidas a los falsos dioses de Babilonia. Al contrario de lo que
vemos hoy, muchos jóvenes fácilmente se dejan llevar por las “golosinas” que el
mundo ofrece, es decir, el pecado que en la mayoría de las veces tiene una
apariencia apetitosa, pero que en la práctica
lleva a la muerte espiritual, y a veces hasta física.
Aun viendo su pueblo alejado de Dios, y viviendo cercado por personas
que sólo hacían cosas erradas, Daniel y sus amigos permanecieron fieles a Dios.
Él aún tuvo coraje de pedir al jefe de los eunucos que le dejase alimentarse
con comidas más saludables (como legumbres). Era un riesgo, tanto para ellos,
como para aquel hombre, pues, si el rey descubriese que ellos no estaban
comiendo de las delicias que les había sido ordenado, todos serían severamente
castigados. Pero, gracias al Poderoso Dios, y por la determinación de aquellos
jóvenes en sacrificarse y decir NO al banquete real, ellos se tornaron los más
fuertes e inteligentes de todo el reino.
Concluyendo:
El ejemplo de estos jóvenes nos muestra una vez más que es posible
resistir a las tentaciones de este mundo
y mantener una vida de fidelidad a aquel que dio su vida para salvarnos:
Jesucristo.
en contra el bullyng a nivel de Managua
GFTeen Granada
GFTeen La Fuente
GFTeen Las Américas
GFTeen Masaya

10º Encuentro
Base Bíblica:
Salmos 119.30 – Hechos 4.36-37 y Hechos 5.1-11
Objetivo del Encuentro:
Enseñar a los preadolescentes que debemos ser
fieles a Dios y vigilar nuestras elecciones.
Versículo clave:
“Mis ojos pondré en los fieles de la tierra,
para que estén conmigo;” Salmos 101.6
Iniciando el Encuentro:
Educadoras, ustedes necesitarán de: una hoja de
papel tamaño oficio, un pincel fino, un vaso desechable (50 ml) con un poco de
aceite de cocina, una linterna y una esponja de cocina húmeda. Mojen el pincel
con el aceite y escriban en la hoja de papel oficio la palabra FIDELIDAD y
dejen secar (preparen antes de que el grupo ingrese a la sala). Muestren la
hoja para el grupo y pregunten si pueden leer lo que está escrito en ella
(Espere la participación). Ciertamente dirán que no consiguen leer. En seguida
enciendan la linterna en dirección a la hoja, y junto con el grupo lean la
palabra. A continuación den la esponja para un pre adolescente y pídanle que
borre la palabra, cosa que con seguridad no logrará. Entonces díganles:
Jóvenes, así como el no puede borrar la palabra, aprenderemos en el estudio de
hoy que no debemos dejar que nada apague nuestra fidelidad para con Dios.
Mensaje que edifica:
La
elección
En el libro de salmos está escrito: “Escogí el camino de la fidelidad y me
decidí por tus juicios..”. ¿Cuántas no son las veces que nos encontramos
con situaciones donde necesitamos hacer elecciones importantes?, momentos en los
que la decisión debe ser inmediata y ¿en qué debemos basar nuestras decisiones?
Si deseamos ser felices y tener suceso, entonces debemos considerar lo que dice
la Palabra de Dios acerca de qué hacer cuando tomemos decisiones.
Los que se preocupan en agradar a
Dios se preguntarán a si mismos: ¿Si yo tomo esta actitud estaré agradando al
Espíritu Santo? ¿Será que esta decisión va a perjudicar mi comunión con Dios,
mi vida espiritual? ¿Estaré dando testimonio si actúo así? ¿Eso afectará mi
futuro? Estos analizan muy bien antes de tomar cualquier actitud.
Pero los que no se importan con la
voluntad Divina irán a actuar en el impulso de su carne, de acuerdo con su
voluntad, sin reflexionar. Así como Ananía y Safira, la pareja mencionada en la
clase anterior, que fueron precipitados en hacer el voto y por eso no
cumplieron. “Una trampa es para el hombre
hacer apresuradamente voto de consagración y reflexionar después de haberlo
hecho”. (Proverbios 20.25) Ellos decidieron mentir, sin evaluar cuales
serían las posibles consecuencias, por el contrario actuaron basados en la
ganancia y sufrieron as consecuencias.
Diferente de Bernabé, quien aun sin
haber prometido nada prefirió ser fiel y verdadero agradando a Dios con su
actitud. Está escrito que “Mis ojos
pondré en los fieles de la tierra, para que estén conmigo;” (Salmos 101.6).
Jóvenes, Dios está buscando los
fieles, aquellos que quieren servirle. Él conoce nuestro camino y siempre está
observándonos; no hay nada que hagamos que Él no vea, Dios sabe quiénes son los
fieles y los que son infieles. Por eso, adolescentes, debemos tener cuidado con
nuestras decisiones, pues el Espíritu Santo evalúa nuestro corazón y deseos.
Ananías y Safira pensaron que podrían mentir a Dios, y que estaban engañando a
Pedro, sin embargo el Espíritu Santo los conocía muy bien, así como nos conoce.
Concluyendo:
Debemos tener en nuestro corazón el
mismo deseo del salmista cuando oró diciendo: “Examíname, Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conoce mis
pensamientos. Ve si hay en mí camino de perversidad y guíame en el camino
eterno.”. (Salmos 139.23-24). Ser guiados por el camino correcto, decidir
por la voluntad Divina, es así que debemos actuar.

9º Encuentro
Base Bíblica:
Salmos 119.30 – Hechos 4.36-37 y Hechos 5.1-11
Objetivo del Encuentro:
Enseñar a los pre adolescentes que debemos ser
fieles a Dios en todo.
Versículo clave:
“Yo he escogido seguirte fielmente; y tengo
presentes tus sentencias...” Salmos 119.30.
Iniciando el Encuentro:
Pregunten a los adolescentes: ¿Quién de
ustedes, al entrar en un banco ara pagar una cuenta o sacar un dinero, quedó
atrapado en una puerta de seguridad y no pudo entrar? (Deles tiempo para que
respondan). ¿Por qué ocurrió eso? Probablemente usted tenía una llave, un
paraguas o algún objeto que haya “activado” la señal de alerta, impidiendo que
usted pudiese pasar ¿Verdad? Supongamos que tales objetos estuviesen bien
escondidos, aún así la puerta de seguridad identificaría la presencia de ellos.
(Concluya diciendo). Así también sucede con todos aquellos que piensan esconder
algo de Dios.
Mensaje que edifica:
Bernabé y Ananías
La Biblia menciona dos hombres que
tomaron la misma actitud, sin embargo, la intención de sus corazones era
completamente diferente.
José, llamado por los discípulos
como Bernabé (que significa hijo de exhortación), levita, natural de la ciudad
de Chipre, vendió el campo que poseía y depositó el valor de la venta a los
pies de los apóstoles. La Biblia no cita si Bernabé había prometido tal
ofrenda, aun así ofrendó, dándonos la idea de que lo hizo espontáneamente.
Ananías, el otro hombre, también
vendió una propiedad, “...y, con el
consentimiento de ella, sustrajo algo del dinero que recibió; así que llevó
sólo una parte y la entregó a los apóstoles” (Hechos 5.2). Entendemos en
este versículo que Ananías y Safira, su esposa, habían prometido todo el valor
de la propiedad, pero no lo hicieron, engañándose así mismos, pues ellos
pensaron que podrían mentir para Dios.
Joven, sepa que podemos
escondernos del hombre por un tiempo pero siempre estaremos visibles a los ojos
Divinos. El problema de aquella pareja no fue la oferta que no dieron, pero el
voto con Dios que rompieron.
Ananías no fue obligado a
vender el campo y mucho menos a donar el dinero, como lo exhortó Pedro: “¿Acaso el terreno no era tuyo? Y, si lo
vendías, ¿acaso no era tuyo el dinero? ¿Por qué decidiste hacer esto? No les
has mentido a los hombres, sino a Dios”. (Hechos 5.4). En el mismo instante
Ananías cayó muerto y Pedro mandó algunos hombres a sepultarlo.
Tres horas después, sin saber lo que
había ocurrido, Safira llegó hasta Pedro quien le preguntó por cuanto ella y su
marido habían vendido el campo. Por haber hecho un acuerdo con el marido,
Safira confirmó la mentira, y fue avisada por Pedro, de la muerte de Ananías.
Al recibir la noticia, ella también cayó muerta como él.
Safira tuvo la oportunidad de
arrepentirse y hablar la verdad. Si en aquel momento hubiese confesado y pedido
perdón por su error, ciertamente tendría una oportunidad y sería perdonada. Al
mentir, Safira “escribió” su propia sentencia de muerte.
Concluyendo:
Ananías y Safira hicieron sus
propias elecciones, y al contrario del versículo: “Yo he escogido seguirte fielmente; y tengo presentes tus sentencias...”, siguieron su propio camino cometiendo
tres grandes errores: hicieron un voto precipitado prometiendo lo que no
darían; pensaron que estaban engañando al Espíritu Santo, y mintieron para el
siervo de Dios. Nunca debemos olvidarnos de que Dios ve todo, por más oculto
que esté un sentimiento, un deseo o una mentira, en algún momento será
descubierto. Aunque la persona quiera fingir, llegará un momento en que ella
verdaderamente mostrará quien es.

Actividad del 9º Encuentro
RESPONDA:
1) ¿Cuál es su opinión sobre la actitud
de Ananías y Safira?
______________________________________________________________________________________________________________________
2) ¿Cuál es su opinión sobre Bernabé?
___________________________________________________________
3) ¿Cómo esta pareja habría podido
vencer la mentira?
______________________________________________________________________________________________________________________
4) ¿Usted ha practicado lo que está
escrito en el versículo?: “Yo he escogido seguirte fielmente; y tengo presentes
tus sentencias...” (Salmos 119.30). Justifique su respuesta
______________________________________________________________________________________________________________________
GFTEEN BELLO HORIZONTE
CARAVANA CONTRA EL BULLYING
GRANADA
MASAYA
SEDE NACIONAL
Encuentro 4
Base Bíblica:
Juan 19:17, 19:30
Objetivo del
Estudio:
Mostrar para los adolescentes la mayor prueba
de amistad de Jesús por nosotros, y que debemos seguir ese ejemplo con todas
las personas sin esperar recibir.
Versículo para Memorizar:
“Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga
su vida por sus amigos.” (Juan 15:13)
Iniciando el
Encuentro:
En este estudio abordaremos sobre la mayor
actitud de amistad y amor que alguien hizo por nosotros. Es un ejemplo que
podemos reflejarnos, que Dios nos muestra, que fue y será siempre nuestro mejor
amigo. Por mejores que podamos ser, no tendríamos coraje de hacer tal cosa.
Joven, que ese ejemplo que estaremos estudiando hoy, sirva de inspiración para
que usted pueda a través de la Fe, y del amor, a cada día cultivar amistades
que sean aprobadas por Dios. Ahora preste atención a cada detalle del estudio
de hoy.
Mensaje que Edifica
Un gran ejemplo
Fue en la cruz, cuando se dio por toda la
humanidad, muriendo por los pecados que no cometió, que Jesús nos enseñó los
dos grandes mandamientos: El asta vertical nos muestra que debemos amar a Dios
sobre todas las cosas, y la horizontal al prójimo como a nosotros mismos. Jesús
fue enviado por Dios para morir en nuestro lugar y Él cumplir su misión con amor. Tal vez tú te preguntes: ¿Por qué debemos ser buenos para con aquellos que nos
hacen mal? Eso es muy fácil! Solo a través del amor de Dios que es derramado en
nuestros corazones por el Espíritu Santo. Amar a quien nos ama es muy fácil,
difícil es amar a quienes nos maltratan y persiguen. Es entonces que probamos
nuestro amor al prójimo. Es de este amor que Dios habla en su palabra, el amor
incondicional, sin esperar recibir nada a cambio. Los discípulos de Jesús probaron
de este amor y que el propio Jesús es este amor. Cuando perdonamos las ofensas
estamos amando al prójimo, pues la ira y la venganza no nos llevan a amar, y
sí, a odiar. Para amar al prójimo con amor incondicional, precisamos estar con
nuestro espíritu más fuerte que el de nuestra carne. Precisamos mantener una
comunión diaria y permanente con Dios. Cuando Jesús fue preso y acusado de
cosas que no había cometido, en ningún momento Él reclamó. Su actitud fue orar
a Dios y pedir para que lo perdonaran. Cuando miramos para los que nos critican
y nos persiguen con el mismo mirar de Jesús, conseguimos amarlos, pues,
percibimos que todo lo que hacen y piensan es en consecuencia a la ceguera
espiritual. Ellos necesitan de nuestras oraciones, de nuestra comprensión y
misericordia. Y el amor de Dios es quien no hace amar al prójimo así como Jesús
nos amó, sufriendo en nuestro lugar.
Conclusión:
Cuando damos algunos minutos de nuestras vidas
orando y hablando de Jesús, estamos amando al prójimo como a nosotros mismos.
Cuando Jesús dice: “ame al prójimo como a ti mismo” El quiere decir: así como
tu te empeñas y perseveras para buscar la felicidad propia, empéñese y
persevere para llevar a su prójimo a ser feliz. Con la misma dedicación,
perseverancia y garra que tu buscas tu bienestar, haz lo mismo por tu prójimo,
no apenas con los que tu conoces, sino, también para con los que te desean el
mal. De la forma que demos recibiremos, Más bienaventurado es aquel que da de
que aquel que recibe. Si queremos que otros nos amen, precisamos amarlos
primeros.
________________________________________________________________
3° Encuentro
Base Bíblica:
Juan
11:1-44
Objetivo del Estudio:
Enseñar a
los adolescentes que Jesús es nuestro amigo y Padre proovedor, que cuida de
nosotros
Versículo para memorizar:
Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros
hijos, ¿cuánto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se
lo pidan? (Lucas 11:13)
Iniciando el Encuentro:
En este estudio veremos la grandeza de Dios para
con sus amigos. Además de la amistad, aprenderemos el enorme amor de Jesús y
sus cuidados para con nosotros.
Mensaje que
Edifica:
Dios es Nuestro Padre
Lázaro
hermano de Marta y María, se enfermó, ellos vivian en el pueblo de Betania. Las
hermanas de Lázaro mandaron a decir a Jesús que su querido hermano estaba
enfermo. Al escuchar eso, Jesús dice: “Esta enfermedad no es para muerte, sino
para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella”
(Juan 11:4)
Jesús amaba
mucho a Marta, su hermana y también a Lázaro.
Incluso
sabiendo que Lázaro estaba enfermo, Jesús demoró 2 días en ir a donde él se
encontraba. Entonces dijo a sus discipulos que volverían a Judea. Los
discípulos sorprendidos con la desición de Jesús, preguntaron como Él volvería
si los judíos de aquel lugar querían detenerlo? Entonces Tomàs, dice a sus
compañeros para que ellos fueran juntos, de esta forma morirían con Él porque
la situación ya estaba caótica para ellos.
Al llegar,
Jesús verificó que Lázaro ya estaba en el sepulcro hace 4 días. Cuando Marta se
enteró de Jesús estaba llegando, fue a encontrarse con Él. María quedó en casa.
Entonces Marta con mucha tristeza dijo a Jesús que si Él hubiese estado su
hermano no hubiera muerto! Aún así sabía que Dios daría todo lo que el Señor
pidiera. Entonces Jesús afirmó: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree
en mí, aunque esté muerto, vivirá. Y
todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente. ¿Crees esto? (Juan
11:25) Preguntó Jesús a ella: Si, Señor! Respondió: - Yo creo que el Señor es
el Mesias, Hijo de Dios, que debía venir al mundo.
Cuando
María llegó a donde estaba Jesús, cayó a los pies de Él, y dijo: - Si el Señor
hubiere estado aquí, mi hermano no hubiese muerto!
Jesús vió a
María llorar, y vió que los judíos que estaban con ella también lloraban.
Entonces quedó muy triste,conmovido y preguntó dónde estaba Lázaro sepultado.
Jesús lloró! Entonces los judios percibieron como Él estimaba a Lázaro. Jesús
quedó nuevamente muy conmovido. Fue
hasta el sepulcro, que era una cueva con una piedra colocada en la entrada y
ordenó que sacaran la piedra. Marta, la hermana de Lázaro, explicó para Jesús
que el cuerpo ya esta oliendo mal, pues hacía 4 días de su sepultura. Entonces
Jesús respondió: ¿No te he dicho que si crees, verás la gloria de Dios? (Juan
11:40). Entonces sacaron la piedra, Jesús miró para el cielo y dijo: ¡Lázaro, ven fuera! (Juan 11:43) Y Lázaro salió. Sus pies y sus
manos estaban vendados con paños, y tenía una que envolvía su rostro. Entonces
Jesús dijo:- Desatadle, y dejadle ir. (Juan 11:44).
Conclusión:
El Dios al
cual servimos, es un Dios de amor y misericordia, que cuida de sus Hijos. El
escucha nuestras suplicas y nuestros clamores. Él es nuestro amigo!. Mis
queridos, todo lo que tenemos que hacer, es alegrarnos con la grandeza de Dios,
Él es el Dios que nos conduce, que mantiene una relación de amistad y actua con
bondad y misericordia para con sus hijos. Busquemos a Él mientras podamos
encontrarlo.
Dios cuida
de ustedes y de mi!
ACTIVIDAD
PROPÓSITO DE FE - GFTEEN
GFTeen Sede Nacional
ESTA ES MI RECOMPENSA Y LA RECOMPENSA DE TODOS LOS CONSEJEROS
ASÍ NOSOTROS DAMOS LA VIDA POR NUESTRAS OVEJAS
Momentos de victoria, de mucha alegría y el pastor explicando la importancia del bautismo
GFTeen Sede Nacional
2º Encuentro
Base Bíblica:
Génesis 3; Isaías 59.1,2
Objetivo del Estudio:
Concientizar a los adolescentes que Dios es
nuestro amigo desde el principio de todo.
Versículo para Memorizar
"En todo tiempo ama el amigo, y es como un hermano en
tiempo de angustia.” (Proverbios 17.17)
Iniciando el encuentro:
Comience
preguntando para los adolescentes lo siguiente: ¿Quién aquí tiene un amigo?
Aguarde la respuesta. Muchas veces, hacemos mucho
por un amigo, cosas que los padres no entienden, ¿no es así? Todas las personas
les gusta tener verdaderas amistades, asegurándose de que cuando necesiten de
ayuda, puedan contar con alguien especial. Sin embargo, tenemos el más
grande y más leal amigo: nuestro mejor amigo es Dios. Él hizo y hace cosas
extraordinarias por nosotros. Dios fue capaz de entregar a su único hijo para
salvarnos. Eso es porque tuvo y tiene gran amistad para cada uno de nosotros.
En el estudio de hoy, usted aprenderá la demostración de la gran amistad de
Dios para cada uno de nosotros.
Mensaje que Edifica
Dios es nuestro amigo
Joven, ¿sabías que Dios
tiene especial afecto por nosotros? En todo lo que hace no mide esfuerzos, para rescatarnos del
imperio de las tinieblas. El dio lo más precioso para que estemos cerca de Él.
Dios siempre ha sido nuestro amigo. Desde el momento en que Adán y Eva pecaron
contra Dios, salieron del Reino de la luz y pasaron a vivir en el imperio de la
oscuridad. Dios le había dado la autoridad al hombre sobre todas las cosas de
la tierra, cuando se presentó a las órdenes del diablo, él transfirió la
autoridad a él, dándole derecho a dominar en su lugar. Dios le dio esta autoridad
al hombre porque era su amigo. Es por ello que hoy vemos personas que viven
bajo el dominio del pecado y del diablo.
Sin embargo, Dios nunca desistió de nosotros.
Qué hermoso, ¿no es así? Eso es porque Él quiere mantener una amistad con el
hombre y, para revertir este cuadro, invirtió con toda su fuerza para
liberarnos del pecado( Romanos 6:14). Esto
fue una gran prueba de amor por nosotros; Envió a varios profetas que predican
su Palabra por todo el mundo dando la oportunidad de arrepentimiento (2
Crónicas 24:19).
El
pecado debilita nuestra amistad con Dios. Dios envió al mundo a su único hijo a
morir en nuestro lugar y pagar por nuestros pecados, a fin de que, a través de
su sangre, fuéramos rescatados del imperio de las tinieblas. ( Romanos 5.8) Dios
nos compró con la sangre de su único hijo, Jesucristo, que nos da el derecho a
ser sus hijos. Todo sucedió porque Dios nos ve como amigos.
Conclusión: Jóvenes,
Dios nos invita a una relación con Él. Relación de amor y amistad. Lo que Dios
quiere de nosotros, es sinceridad. Cuanto más conoces a Jesús, más confianza en
El tienes, porque él nunca fallará! Cabe recordar que Dios nos amó primero, es
decir, tomó la iniciativa para estar con
nosotros entregando a su amado hijo Jesús, para así, tener una comunión íntima
con Él! Adolescentes construyan una relación con Jesús,
basado en el amor, la fidelidad y la confianza. Permitan que el Espíritu Santo
forme el carácter de Jesús en ti... y serás un gran amigo de Jesús, aprendiendo
el significado de la verdadera amistad. Disfruten de la bendición de ser amigo
de Dios!
1º Encuentro
Base Bíblica:
Génesis 12.1-9;
15.1-4; 17.1-8; 17.15-22; 18.1-10; 21.1-3 y 22.1-19
Objetivo del Estudio:
Enseñar a los adolescentes que Dios
quiere que seamos no sólo siervos, pero sino su amigo.
Versículo para Memorizar pero os he llamado amigos (...)” (Juan 15.
15).
Iniciando el Encuentro:
Consejero, comience esta reunión preguntando lo
siguiente: ¿Quién de aquí, sería capaz de deshacerse de algo que es muy
importante para usted debido a una petición de una persona? Creo que esto se
haría a través de mucho amor, ¿no? Esto fue exactamente lo que Abraham ha demostrado
tener delante de Dios. El atendió a la petición de Dios sin cuestionar. Con
esta actitud, obtuvo una gran victoria.
Mensaje que Edifica:
De siervo a amigo
Había un hombre llamado Abram. Dios
lo llamó, pues él era de Fe y confiaba en Dios. Abram tenía una esposa llamada
Sara. Debido a su fe, Dios prometió varias cosas para Abram. Dios le dijo que
él tendría una tierra y muchos hijos. Dijo también que todos los pueblos del
mundo serían bendecidos a través de sus descendientes. Abram siempre creía en
Dios, pero era viejo y no tenía hijos todavía y Sara era muy avanzada en edad
para tener hijos. Algún tiempo después tuvieron un hijo como Dios prometió y
llamaron Isaac. Ellos amaban a su hijo.
Un
día, Dios llamó a Abraham para salir de su casa e ir a una tierra donde él no conocía.
Entonces Dios dijo: — “Toma ahora tu
hijo, tu único, Isaac, a quien amas, y vete a tierra de Moriah, y ofrécelo allí
en holocausto sobre uno de los montes que yo te diré.” (Génesis 22:2).
Al
día siguiente Abram se levantó al amanecer, cortó leña para el sacrificio y
salió para el lugar que Dios le había indicado. Isaac y dos empleados fueron
junto con él. ¿Que obediencia ,no es joven? Al tercer día, Abraham vió el lugar desde lejos y pidió a los empleados a
esperar por ahí porque él e Isaac irían para orar a Dios y regresarían pronto. Abraham tomó la leña para el
sacrificio y puso sobre los hombros de Isaac. Recogió un cuchillo y fuego, y
los dos caminaron juntos.
Isaac
viendo toda la preparación preguntó al padre donde estaba el cordero para el
sacrificio. Abram respondió: — "Dios proveerá el cordero para el
sacrificio, hijo mío". (Génesis 22,8). Y siguieron caminando juntos.
Llegaron al altar, Abram colocó la leña, ató a Isaac y ya dispuesto a matarlo;
se le aparece un ángel que le dijo:-“No extiendas tu mano sobre el muchacho, ni le hagas
nada.” Dios le dio un
carnero para ser sacrificado. (Génesis 22.12) Dios dijo: -“porque ya conozco que temes a Dios, por cuanto no me
rehusaste tu hijo, tu único.”
Después
de ese día, Dios cambió los nombres de Abram y de Sarai llamándose Abraham y
Sarah. Abraham fue llamado al amigo de Dios.
Isaac creció y tuvo hijos y nietos.
Conclusión:
Dios le pidió Isaac a Abraham. Isaac debió ser la persona
que Abraham amaba más, por ser su único hijo, pero Isaac no era la persona más
importante en la vida de Abraham, Dios estaba en primer lugar en su vida. Usted
puede amar a alguien, o tener cosas muy importantes en tu vida, Pero nunca
olvides que Dios tiene que estar por encima de todos ellos, Dios tiene que ser
El más importante para ti, no lo olvides nunca.
Domingo el pastor hizo una oración y unción especial por los teens de Nejapa
Mañana Deportiva con los Teens de Nejapa
GFTeen Nejapa
Encuentro 7
Base Bíblica:
Mateo
4:18-22
Objetivo del Estudio:
Enseñar
a los adolescentes que Jesús no escoge a los capacitados, sin embargo, Él
prepara a los escogidos para hacer Su obra.
Versículo
para Memorizar
“... Y el que
gana almas es sabio.” (Proverbios 11.30)
Iniciando el Encuentro:
Consejero,
como estamos estudiando sobre las elecciones del Señor Jesús y la transformación
que Él hace a sus escogidos, es muy importante que usted inicie este estudio
resaltando lo siguiente: Jóvenes, ustedes ¿sabían que Jesús quiere usar a las
personas independientemente de su edad, grado de instrucción, y cualquier otro
factor? Por eso, ya puedo afirmar que cada uno aquí, es escogido de Dios. ¿Quiere
saber más? Entonces atención al estudio de hoy.
Mensaje que
Edifica:
La elección
de discípulos
Jesús estaba andando por la orilla del
lago da Galilea cuando vio dos hermanos que eran pescadores: Pedro y Andrés.
Ellos estaban en el lago, pescando con redes. Jesús les dijo: “Venid en pos de mí, y os haré pescadores de
hombres.” (Mateo 4:19). Joven, Jesús no escogió a los mejores; ni a los más
preparados, Él escogió hombres simples, pescadores, acostumbrados a la soledad
del mar en vez de la agitación de las multitudes. En el mismo instante, ellos recogieron las
redes y fueron con Jesús, es decir, en el mismo momento ellos obedecieron, sin preguntar
nada, ni al respecto de su trabajo. (Mateo 4:20). Fue a ellos que Jesús escogió
y a estos confió la misión de dar continuidad a su ministerio.
Un poco más adelante, Jesús vio otros dos hermanos,
Santiago y Juan, hijos de Zebedeo. Ellos estaban en el barco junto con el padre,
remendando sus redes. Jesús llamó a los dos, y, en ese instante, ellos también
dejaron al padre y al barco y fueron con él. La verdad es que Jesús no escogió a nadie
basado en los méritos, en los currículos, en la apariencia. Él no miró para las
medallas que cada un cargaba. Tal vez nosotros no habríamos escogido a esos
hombres, por verlos muy simples, sin estudios, pero Él los escogió. Jesús podría
haber pensado así: “esos hombres están ocupados, no puedo sacarlos del trabajo...
Porqué yo habría de sacar a alguien de su trabajo, de su familia para seguirme
cuando hay tanta gente por ahí sin hacer nada”. Pero no fue así que Jesús pensó!
Él llamó a personas trabajadoras, personas que estaban dispuestas a trabajar,
que estaban lanzando las redes en el mar, personas que estaban reparando las
redes. Ninguno de ellos dijo: Jesús llame a otra persona, pues yo estoy muy
ocupado, por el contrario, dejaron todo y fueron.
Más tarde, Jesús anduvo por toda Galilea, enseñando en
las sinagogas, anunciando la buena noticia del Reino de Dios, curando las
enfermedades y las dolencias graves del pueblo. Los escogidos, siempre estaban
con Él, aprendiendo a hacer la obra de Dios.
Las noticias al respecto de Jesús se
esparcieron por toda la región de Siria. Por eso el pueblo llevaba hasta Jesús,
a personas que sufrían de varias dolencias y de todos los tipos de males, y él curaba
a todos.
Conclusión
Adolescente, tal vez en algunos
momentos de su vida, usted se sienta como estos hombres que fueron llamados por
Jesús: incapaz, sin mérito, sin preparación, sin currículo, sin experiencia
para seguir a Jesús. Tal vez usted mire para dentro de usted y piense que no es
la persona cierta para seguir a Jesús! Ejemplo: “Soy muy nuevo!” Sepa que, aún
sintiéndose así, Jesús desea hacer de usted Su discípulo. Él quiere que usted
haga como hicieron aquellos hombres que “dejaron inmediatamente las redes...” No
racionalice, no pierda esta oportunidad, siga a Jesús! Él quiere aprovechar lo
poco que usted tiene para hacer mucho! Pedro era un simple pescador y fue
transformado en un gran pescador de almas. Jesús aprovechó lo que había de bueno
en Pedro. Lo poco que usted tiene puede ser mucho en las manos de Jesús.
Momentos del Clamor y esperando este Domingo 28 la Bendición del pr. Cicero líder de nuestro país y con la victoria en las manos.
GFTeen Sede Nacional
Estudio GFTeen 6 Encuentro
Base Bíblica:
Lucas
7:36.50
Objetivo do Encuentro:
Llevar
a los adolescentes a concientizarse sobre el perdón de Jesús y la necesidad de
arrepentirnos de nuestros pecados.
Versículo para Memorizar:
“Por lo cual te digo que sus muchos pecados le
son perdonados... (Lucas 7:47)
Iniciando el Encuentro:
Consejero aproveche ese estudio para conversar con los
adolescentes sobre el pre concepto con aquellas personas que aún no conocen a
Dios. Dígales que el Señor Jesús no se agrada cuando tratamos con diferencia a
aquellas personas que no están en la misma fe. Resalte que debemos aproximarnos
a esas personas con la intención de ganarlos para Jesús. Entienda mejor sobre el
asunto, a través del estudio. Vea el tratamiento dado por Jesús a una mujer
pecadora.
Mensaje que edifica:
Jesús y la Pecadora Arrepentida
Jesús
fue convidado por Simón, un fariseo, para cenar en su casa. Simón quería conocer
mejor a Jesús. Quería ver de cerca a este Hombre que su fama se esparcía por donde
pasaba. El Maestro arrastraba multitudes, donde quiera que fuese. De cierto, él
quería observar Sus palabras más de cerca. La invitación fue aceptada y Jesús
fue hasta la casa de él. Jesús reprobaba las actitudes de los fariseos, pero Él
demostró no tener ningún pre concepto. Así también debemos proceder, lejos de pre conceptos con las personas. Las conversaciones de Jesús en ese tipo de encuentros
eran extremadamente edificantes. En todos los lugares, Él estaba en obediencia
a la voluntad del Padre, anunciando el evangelio. Jesús entró en la casa de Simón y tomó su lugar en la mesa. De
repente, entró una mujer en la sala, y luego fue reconocida por todos como una pecadora que vivía en la región. Una mujer inmoral.
Aquella de quien las personas comentaban, cuchicheaban a los oídos cuando se aproximaba,
era discriminada. Nadie quería su compañía o amistad. Nadie quería ser visto
conversando con ella, mucho menos tenía coraje de tocarla, por el risco de ser
contaminado por sus pecados! Era el pensamiento religioso de la época. La pecadora
traía un vaso de alabastro, que deseaba ungir los pies de Jesús. Ella, sin
importarle la aprobación de los invitados, tuvo gran coraje y se aproximó a Él,
se postró con el bálsamo a los pies del Salvador. La pecadora inmediatamente, en
lágrimas derramó sobre los pies del maestro, y comenzó a lavarlos y a secarlos con
sus cabellos. En aquel momento hubo
arrepentimiento de los pecados. Ella lloraba y reflexionaba sobre sus acciones
pasadas. Su corazón estaba totalmente arrepentido, quebrantado. Pensaba en un cambio
interior. Estaba dispuesta a una nueva práctica de vida. Jesús con frecuencia comparaba
el pecado a una deuda. Así, lo que diferencia a Simón el fariseo, de la
pecadora que ungió los pies de Jesús, fueron sus actitudes. La pecadora no se aferró
a nada, pero tuvo para con Él una actitud de arrepentimiento. Ella reconoció
sus pecados. Jesús una vez más, no tuvo pre conceptos, sin embargo, conocía la reputación
de la pecadora, todavía estaba interesado en salvarla por medio
de la gracia de Dios. Él no aparta al pecador arrepentido, pero lo transforma,
para que ya no viva en la práctica del pecado. El amor de Dios transforma y
perdona!
Conclusión: Joven, para
Dios no importan los errores y pecados que cometemos, lo que necesitamos hacer
es de hecho y verdad, es arrepentirnos de nuestros pecados para que Dios pueda
perdonarnos. Mi querido joven, en caso de que usted haya cometido pecados, la
hora es esta: de todo corazón, arrepiéntase y sea perdonado por Jesús. Reconozca que es un pecador, pida a Él Su
misericordia, y a partir de allí viva una nueva vida, lejos del pecado.
Base Bíblica:
Hechos
9. 1-18
Objetivo del Encuentro:
Enseñar
a los adolescentes que Jesús puede y desea salvar al perdido.
Versículo
para Memorizar:
“Porque
el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.” (Lucas
19.10 – NTLH)
Iniciando el Encuentro:
Ustedes recuerdan la historia de
Saulo? Hombre que tenía el corazón totalmente contrario a la voluntad de Dios? Sin
embargo, él también estaba en los planes de Dios para ser limpio, salvo y hacer
Su obra. Vamos a recordar la historia de él, para aprender cómo Jesús trabajó
en su vida?
Mensaje que edifica:
Jesús vino a salvar al perdido
Cuando Esteban
fue apedreado, los testigos dejaron sus capas a los pies de un hombre llamado
Saulo. Saulo perseguía implacablemente la iglesia de Jesús. Entraba de casa en
casa, arrastraba a hombres y mujeres, y los encerraba en la cárcel.
Saulo fue al
presidente de los sacerdotes y pidió
cartas de presentación para las casas de oración en la ciudad de Damasco. Con este
documento él podía arrestar a los seguidores de Jesús que habitaban allí y
levarlos presos para Jerusalén.
Pero en la entrada
de Damasco, cuando él ya estaba cerca de la ciudad, de repente una luz que
venía del cielo brilló a su alrededor. Saulo cayó en el suelo y oyó una voz
diciendo: “Saulo, Saulo, ¿por qué me
persigues??”(Hechos 9.4) Saulo preguntó quién era. La misma voz respondió: “Levántate y entra en la ciudad, y se te
dirá lo que debes hacer.” (Hechos 9.6). Los hombres que estaban viajando
con Saulo, quedaron sin poder decir nada. Ellos oyeron la voz, pero tampoco podían
ver. Entonces lo agarraron de la mano y lo llevaron para Damasco. Él quedó tres
días sin poder ver y en esos días no comió ni bebió nada.
En Damasco, vivía
un discípulo llamado Ananías. Dios apareció a él en una visión, y lo llamó diciendo
que fuera a casa de Judas en la Calle Derecha, y buscara a un hombre llamado
Saulo. Ananías respondió que había oído hablar de todas las maldades que aquel
hombre había hecho en Jerusalén a los que creían en el Señor. Pero el Señor dijo
a Ananías: “Ve, porque instrumento
escogido me es éste, para llevar mi nombre en presencia de los gentiles, y de
reyes, y de los hijos de Israel.”(Hechos 9.15).
Entonces Ananías
fue a Saulo y puso las manos sobre él y dijo: “Hermano Saulo, el Señor Jesús, que se te apareció en el camino por
donde venías, me ha enviado para que recibas la vista y seas lleno del Espíritu
Santo.” (Hechos 9.17). En el mismo instante Saulo pudo ver de nuevo.
En seguida, se levantó y fue bautizado. Y, después de comer, quedó fuerte como
antes. Así, Saulo, un enemigo de la iglesia, se transformó en un siervo de Jesús.
Conclusión:
En este estudio, observamos que el Señor Jesús, no se importa
con lo que hicimos antes de conocerlo. Es necesario que haya arrepentimiento,
pues Él quiere salvarnos para que podamos salvar vidas también. Joven, quien es
salvo también quiere salvar, permita que Dios pueda usarlo para llevar la salvación
a otros adolescentes.
Viviendo la fe, los adolescentes se cansaron de ser los mismos.
EN LA FE RUMBO AL VADO DE JABOC PARA CUMPLIR NUESTROS SUEÑOS
Base Bíblica:
Lucas 19: 1-10
Objetivo del Estudio:
Mostrar a los adolescentes que Jesús nos ama como
somos. Sólo que no aprueba la práctica del pecado.
Versículo
para Memorizar:
"
Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha
dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas
tenga vida eterna.” ( Juan 3:16)
Iniciando el Encuentro:
Consejero,
hoy vamos a contar la historia de un hombre llamado Zaqueo. Pregunte a los
adolescentes: ustedes saben quien fue Zaqueo? (Dejen que respondan). Ustedes
sabían que las personas no se agradaban de Zaqueo? Ellas no lo invitaban para a
sus fiestas y nadie quería estar cerca de él. Las personas no se agradaban de
Zaqueo por causa del trabajo que él hacía. Y Jesús, como veía a Zaqueo? Vamos a
verlo en este estudio.
Mensaje que edifica:
Jesús perdona a Zaqueo
Zaqueo
era cobrador de impuestos. Él cobraba de una forma deshonesta a las personas más
dinero del que debía, por eso era un hombre rico. Un día, Zaqueo oyó decir que
Jesús amaba a todas las personas y debe Haber pensado: “Será que Jesús me ama
también?” Él pensaba que no, pues sabía que era un hombre injusto. Había robado
dinero de mucha gente! Ustedes creen que Jesús amaba a Zaqueo? Es claro que sí!
Jesús ama al pecador, ló que Él odia es el pecado. Zaqueo oyó la noticia de que
Jesús estaba yendo para Jericó. Esa era la ciudad donde Zaqueo vivía. Su corazón
latió fuerte al oir que Jesús vendría a la ciudad. Ah, él queria ver a Jesús!
Cuando Jesús llegó a Jericó y Zaqueo vio la gran
multitud que caminaba por las calles, intentó aproximarse. Sin embargo, había
un problema: Él era muy bajito y no conseguía ver a Jesús en medio de toda aquella
gente. Será que iba a perder la oportunidad de verlo? Al ver un árbol, Zaqueo tuvo
una idea: Volvió y subió rápidamente a lo más alto que pudo a la cima para poder
ver pasar a Jesús. Subió cada vez más alto para conseguir ver mejor.
Allí arriba del árbol, Zaqueo podía ver todo. Para su
alegría, también vio a Jesús. Y él estaba llegando más cerca ahora. Poco después,
Jesús paró exactamente debajo del árbol donde Zaqueo estaba. Miró hacia arriba
y dijo: “Zaqueo, date prisa, desciende,
porque hoy es necesario que pose yo en tu casa.” (Lucas 19.5) Las personas quedaron
muy sorprendidas. No podían creer que Jesús quería ir a la casa de Zaqueo. Él
descendió inmediatamente del árbol y llevó a Jesús hasta su casa. Ahora él
sabía que estaba perdonado. Tenía certeza de que Jesús lo amaba. Jesús dijo a
Zaqueo y a todos sus familiares cuánto Él los amaba y deseaba que perteneciesen
a Su familia, la familia de Dios. Les contó que vino al mundo para salvar a todas
las personas y para salvarlos también.
Zaqueo quedó feliz por poder pertencer a la familia de
Dios. Entonces, miró a Jesús y dijo: “He
aquí, Señor, la mitad de mis bienes doy a los pobres; y si en algo he
defraudado a alguno, se lo devuelvo cuadruplicado.”. (Lucas 19.8).
Conclusión:
Mis queridos adolescentes, el Señor Jesús nos ama, necesitamos
aceptarlo de verdad, arrepentirnos de las cosas erradas y seguirlo. En el
momento en que tomamos esa actitud, el Reino de Dios llega hasta nosotros, y la
salvación también. Joven, no importa lo que usted hizo, o quién es usted. En
ese momento, lo que importa para Jesús es si, así como Zaqueo usted desea verlo
y tenerlo en su vida. Reflexione en eso!
ACTIVIDAD DEL 4to ENCUENTRO
ESTUDIO GFTEEN 3 ENCUENTRO
Base Bíblica:
Lucas 15.1-7
Objetivo del Estudio:
Enseñar
a los adolescentes sobre el gran amor de Jesús por cada un de nosotros.
Versículo
para Memorizar
“También tengo otras ovejas que no son de este
redil; aquéllas también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un
pastor...” (Juan 10.16 NTLH)
Iniciando el Encuentro:
Ese
encuentro relata al respecto de la importancia que Jesús da a cada uno de
nosotros, independientemente de quien somos. Él quiere salvar a los pecadores.
Preste atención a este estudio y vea cómo usted joven, es amado por Jesús.
Mensaje que
Edifica:
La oveja
perdida
Cierta vez Jesús estaba enseñando
a una multitud de personas. Muchos cobradores de impuestos que eran odiados por
el pueblo y personas que tenían fama de no prestar estaban escuchando. Los
fariseos que eran los hombres que no gustaban de Jesús y que entendían mucho de
la ley, comenzaron a criticar y a decir: “Este hombre se mezcla con personas
que no prestan y come con ellos!” Jesús entonces les contó una parábola:
Un hombre tenía cien ovejas y
una de ellas se perdió, ¿qué hizo él? Dejó a las noventa y nueve en el aprisco
y fue a buscar a la oveja perdida hasta encontrarla. Cuando la encontró, quedó
muy contento, la tomo y volvió con ella cargada en los hombros. Llegando a
casa, llamó a los amigos y vecinos y els dijo: Alégrense conmigo porque hallé
a mi oveja perdida! ”Jesus então lhes disse: “_Os digo que así habrá más gozo
en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos
que no necesitan de arrepentimiento.” ( Lucas 15.7) Usted no cree joven que el
pastor podría Haber pensado así: Ah! Solo una oveja se perdió... Ella no me hará
falta. Aún tengo un rebaño con noventa y nueve? Pero no fue ese el pensamiento
de él, la alegría que el pastor sintió al encontrar y traer su oveja para casa
es semejante a la que Dios siente cuando nos encontramos y nos trae a su lado. Que
bueno es saber que tenemos un Dios que sale en nuestra búsqueda con la intención
de cargarnos en Sus brazos, ¿no es así jóvenes?
Un pastor sabe que la oveja no
ve bien, que sólo obedece a su voz y que cuando se separa del rebaño, queda sin
saber qué hacer, sirviendo de presa fácil para cualquier lobo devorador. Así
también es nuestro buen Pastor, el Señor Jesús. Él sabe que cuando la persona
está lejos de él, queda a merced del diablo, tornándose presa fácil para él, y
el resultado es un gran sufrimiento.
El Salmo 23.1 dice: “El Señor es mi pastor: nada me faltará.”
Quién es este pastor del Salmo? Eso mismo: Jesús! Qué será que Jesús quizo
enseñar con esta parábola? Que Él se importa con las personas que hacen cosas
erradas y que se pierden, no consiguiendo seguir la Palabra de Dios. Jesús siendo
el pastor irá siempre a buscar las ovejas que le pertenecen, para traerlas de
vuelta junto a aquellas que la aman. Todos los que viven en el pecado, Jesús
puede lavarlo a través del arrepentimiento. Basta confesar sus pecados, odiarlo
y abandonarlo.
Conclusión:
Meditando sobre eso, vale la
pena hacernos la siguiente pregunta: Jesús es mi pastor? Yo ya lo recibí como
Salvador? Si su respuesta fuera sí, entonces usted es una oveja que hace parte
del aprisco de Jesús, y él estará siempre junto a usted.
Así como el pastor se alegró al encontrar a la oveja perdida, también
hay una gran fiesta en el cielo cuando un pecador, o sea, una persona que vive haciendo
lo que desagrada a Dios decide oír Su Palabra y obedecerlo. Necesitamos aproximarnos
a las personas que aún no conocen la Palabra de Dios, hablar de Jesús para ellas,
darles la oportunidad de disfrutar del gran amor de Dios. ¿Vamos a hacer eso?
ACTIVIDAD DEL 3er ENCUENTRO
ESTUDIO GFTEEN 2 ENCUENTRO
Base Bíblica:
Mateo 9:35-38
Objetivo del Estudio:
Enseñar a los adolescentes que Jesús transforma a las
personas para usarlas en su obra.
Versículo
para Memorizar
“entre
tanto que se dice: Si oyereis hoy su
voz, No endurezcáis vuestros corazones...”
(Hebreos 3: 15 NTLH)
Iniciando el Encuentro:
Consejero en este estudio hablaremos de la preocupación
de Dios en cuidar del pueblo y llevarlos a hacer su obra. Diga a los
adolescentes que hay mucho por hacer. Pero que Dios necesita de personas con el
corazón dispuesto para esto. Presten atención al estudio y vean lo que Dios
hizo.
Mensaje
que Edifica:
Jesús tiene misericordia del
pueblo
Jesús
andaba visitando todas las ciudades y poblados. Él enseñaba en las sinagogas, o
sea, en las iglesias. Anunciaba la buena noticia sobre el Reino, curaba todo
tipo de enfermedades y dolencias graves de las personas y hablaba sobre el perdón
de los pecados. Joven, el Señor Jesús tiene misericordia de cada uno de nosotros,
usted sabía eso?
Siguiendo un determinado camino, Jesús vio la
multitud, y quedó con mucha pena de aquella gente, porque ellos estaban
afligidos y abandonados, como ovejas sin pastor. Cuántas son las personas que
viven sufriendo en este mundo, no es así?
Hay muchos jóvenes que tienen sus familias destruidas y no saben que Jesús
puede ayudarlas. Necesitamos hablar del amor de Dios para los sufridos a fin de
que sean bendecidas y salvas.
El
Señor Jesús nos ama y quiere vernos felices. Él, delante de la aflicción del pueblo,
dijo a los discípulos: “Entonces dijo a
sus discípulos: A la verdad la mies es mucha, mas los obreros pocos.” (Mateo
9:37 NTLH). Él quiso decir que en la obra de Dios, hay pocos trabajadores, pues
hay mucho para hacer. Existen muchas cosas para hacer en esa Obra: personas
para liberar, mucha gente necesitando de la Salvación, cura, prosperidad, etc. Nosotros
que estamos aquí presentes, necesitamos ser limpios para que Dios pueda contar con
nosotros en esta gran jornada. Hoy en día mis amigos, Él cuenta con cada uno de
nosotros para que eso venga a acontecer, Jesús cuida de cada uno de nosotros,
para que después de estar limpios, podamos dar continuidad a su gran obra.
Conclusión: El Señor Jesús desea que seamos salvos, para salvarnos pues toda
persona salva, nutre en su corazón el deseo ardiente de salvar a otras personas.
El diablo muchas veces coloca en el corazón de las personas lo siguiente:
“Jesús no necesita de usted, tiene mucha gente mejor”. Eso es una gran mentira,
bien retratada en el trecho bíblico citado arriba (Mateo 9:37). Jesús desea usarte
de forma maravillosa a través del Espíritu Santo. Tape sus oídos humanos, aísle todos los sonidos, voces y ruidos a su alrededor, y oiga con los oídos espirituales
el llamado de Dios. Recuerde joven: “Quien
tiene oídos para oír, oiga.” (Mateo 13:9).
ACTIVIDAD
ESTUDIO GFTEEN 1 ENCUENTRO
Base Bíblica:
Marcos 2.13-17
Objetivo del Estudio:
Enseñar a los adolescentes que Jesús transforma la
vida de sus siervos para usarlos en su obra.
Versículo
para Memorizar
“Cuán hermosos son sobre los montes los pies del que
trae alegres nuevas, del que anuncia la paz, del que trae nuevas del bien, del
que publica salvación,” (Isaías 52.7 NTLH)
Iniciando el Encuentro:
Consejero, pregunte a los adolescentes quien conoce a
una persona que tenga una vida totalmente contraria a la Palabra de Dios, y después
que conoció al Señor Jesús, cambió totalmente? ( Pida para que cuenten la
historia de esa persona.) Después explique a ellos que ese es el trabajo de
Jesús. La persona lo acepta, Él la limpia y la usa en su obra. Ahora presten
atención a este estudio.
Mensaje que Edifica: Levi, el cobrador de impuestos.
Jesús
estaba yendo al lago de Galilea seguido por una multitud, pues ellos sabían que
el Señor Jesús siempre enseñaba y el pueblo quería aprender sus enseñanzas. Así
como ustedes, que estan aquí queriendo aprender más sobre las cosas de Dios, no
es cierto?
Pasando
por allí, Jesús vio a Leví sentado en un escritorio, el lugar donde los hombres
que cobraban impuestos estaban; él era cobrador de impuestos. Levi trabajaba para el gobierno Romano y
en aquella época, muchas personas veían a los cobradores de impuestos con malos
ojos, pues la mayoría aprovechaba la profesión para cobrar más y quedarse con
parte del dinero. Todo cobrador de impuestos era muy rico y respetado por el
gobierno Romano. Jesús
dijo para Levi que lo siguiera, y el hombre, más que rápido, se levantó, dejó todo y siguió a Jesús. Así deben
proceder aquellos que desean andar en los caminos de Jesús. No mirar circunstancias,
y sí hacer la vonluntad de Él.
Más tarde, durante una comida
en la casa de Levi, muchos publicanos y pecadores estaban comiendo con Jesús y
sus discípulos, pues habían muchos que lo seguían.
Cuando
los maestros de la ley que eran fariseos lo vieron comiendo con pecadores y
publicanos, preguntaron a los discípulos de Jesús por qué ellos comían con personas
de mala fama. Oyendo eso, Jesús les dijo: “Los sanos no
tienen necesidad de médico, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos,
sino a pecadores.” ( Marcos 2.17).
Jóvenes, el objetivo de Jesús es
salvar a quien está perdido, cuidar de la persona y llevarla a hacer Su obra,
así como hizo con Levi. Es lo que acontece con muchos obispos y pastores de la
iglesia Universal, antes de conocer al Señor Jesús, algunos de ellos eran hombres
malos, que daban malos ejemplos. Después que aceptaron a Jesús, fueron limpios, transformados y hoy son hombres de
Dios y ganadores de almas para Su Reino.
Conclusión:
Joven, el mejor momento para hacer la
voluntad de Dios es exactamente aquél en que él nos llama. El llamado de Jesús es
constante a través de sus siervos. Hoy, nadie puede decir que nunca oyó la
Palabra de Dios, pues hasta los medios de comunicación han favorecido eso.
Jesús ha dado a todos la oportunidad de cambiar de vida, así como él hizo con Levi,
que tuvo su vida transformada. Los lucros deshonestos que él tenía quedaron
atrás. Él dejó todo y siguió a Jesús. Joven, Jesús desea hoy mesmo transformar
tu vida y prepararte para ganar muchas almas para Su Reino. Escucha el llamado
de Jesús. Solo diga: Heme aquí, Señor!
ACTIVIDAD
Primera Consagración de los Diezmistas Teens - Sede Nacional
Los consejeros les enseñaron la importancia de la fidelidad.
En la oportunidad hicieron un fuerte clamor para abrir la visión.
GFTeen Sede Nacional
GFTeen Presente en la Celebración del Día del Niño
El pasado 02 de Junio en nuestra Sede Nacional se celebró el Día del Niño, y nuestros Teens tomaron parte en este evento realizando una presentación artística.
GFTeen Sede Nacional
Celebración del Día de las Madres
GFTeen Sede Nacional
GFTeen León
GFTeen Chinandega
ESTUDIO GFTEEN SEGUNDO ENCUENTRO
Base Bíblica:
Génesis 17:1-8
Objetivo do Encontro:
Enseñar a los adolescentes que podemos confiar en Dios para guiarnos en todo lo que
hacemos.
Versículo para Memorizar: “Fíate Del Señor de todo tu corazón, Y no te
apoyes en tu propia prudencia.."(Provérbio. 3.5)
Iniciando el Encuentro:
Consejero, ese estudio aborda sobre la
confianza en Dios. Usted puede iniciar el encuentro diciendo lo siguiente:
Adolescentes, ustedes serían capaces de confiar ciegamente en alguna persona,
obedeciéndola sin preguntar nada? Fue así que aconteció con Abraham. En el
estudio de hoy, vamos a entender el motivo por el cual él fue grandemente bendecido.
Veamos El estudio:
Mensaje que
edifica:
Abraham deposita su confianza en Dios
Abraham
era un hombre que amaba mucho a Dios y lo obedecia en todo. Él vivia con su
esposa Sara confortablemente en la ciudad de Ur. Abraham tenía una vida
muy buena, pero aún así, no quedó preocupado cuando Dios le dijo que lo
siguiera.
El
Señor prometió darle un nuevo hogar en una tierra maravillosa, que él le
mostraría. Así, Abraham juntó sus
pertenencias, su esposa y partió para la nueva tierra, sin saber a lo cierto
dónde quedaba. Sara, su esposa, nada le preguntó, apenas lo siguió. Piensen en la confianza que Abraham necesitó
tener cuando siguió a Dios sin saber para dónde iba. Él partió de su tierra,
dejando parientes y amigos, para ir a un lugar totalmente desconocido que ni
sabía dónde quedaba. Es preciso tener mucha fe para tomar una actitud como esa.
Ustedes qué creen? Por qué Abraham siguió a Dios? (Deje que los alumnos
presenten sus ideas y continue) Dios mantuvo a Abraham y su esposa a salvo
durante la jornada y eso ayudó a aumentar la confianza de él en el Señor. Abraham
tenía total convicción de que Dios era Poderoso y cumpliría Su promesa. Él
prometió guiarlo a una nueva tierra y hacer de él una gran nación:
“Era Abram de edad de
noventa y nueve años, cuando le apareció Señor y le dijo: Yo soy el Dios
Todopoderoso; anda delante de mí y sé perfecto. Y pondré mi pacto entre mí y
ti, y te multiplicaré en gran manera. Entonces Abram se postró sobre su rostro,
y Dios habló con él, diciendo: He aquí mi pacto es contigo, y serás padre de
muchedumbre de gentes. Y no se llamará más tu nombre Abram, sino que será tu
nombre Abraham, porque te he puesto por padre de muchedumbre de gentes. Y te
multiplicaré en gran manera, y haré naciones de ti, y reyes saldrán de ti. Y
estableceré mi pacto entre mí y ti, y tu descendencia después de ti en sus
generaciones, por pacto perpetuo, para ser tu Dios, y el de tu descendencia
después de ti. Y te daré a ti, y a tu descendencia después de ti, la tierra en
que moras, toda la tierra de Canaán en heredad perpetua; y seré el Dios de
ellos..” (Gênesis 17:1-8).
Por la grandiosidad de la fe de Abraham en disponerse
saliendo de su tierra en obediencia a La voz de Dios, el Señor cambió su nombre
de Abram para Abraham y prometió hacer de él padre de una numerosa nación.
Conclusión: Joven, evalue con atención su confianza en Dios, pues a
veces nuestras preocupaciones pesan mucho porque rehusamos colocarlas en las
manos de Dios. La mayoría de las veces pensamos
que colocamos nuestras preocupaciones en las manos de Dios, pero em realidad no
las colocamos, pues si las colocásemos quedaríamos tranquilos y confiados.
Vamos a lanzar de verdad nuestras ansiedades y necesidades en las manos de Jesús,
vamos verdaderamente a confiar em Él. Recuerde Joven: Nuestro presente y
nuestro futuro necesitan ser entregados en las manos de Dios.
ACTIVIDAD
ESTUDIO GFTEEN 1 ENCUENTRO
Base Bíblica:
Mateo
8.23-27
Objetivo del Encuentro:
Enseñar a los adolescentes que Jesús es siempre con
nosotros y no debemos tener miedo.
Versículo para Memorizar:
“He aquí Dios es salvación mía; me aseguraré y no
temeré...” Isaías 12.2 – NTLH
Iniciando el Encuentro:
Consejero, este estudio aborda sobre la
confianza en Deus. Converse con los adolescentes sobre lo que es confianza.
Explique a ellos que la confianza es entrega total a Dios, sen tener que dudar.
Comente que en el estudio de hoy, ellos aprenderan un pasaje en que los discípulos
por un momento perdieron la confianza en Jesús, lo que ló dejó bastante
indigando.
Mensaje que
edifica:
Un barco en la tempestad
Jesús
y sus discípulos estaban en um barco. De repente, una gran tempestad agitó el
Mar de Galileia. Ese tipo de tempestad podría hundir el barco y todos morirían
ahogados. Jóvenes, esa tempestad simboliza los problemas y dificultades que
pasamos en nuestras vidas. Los
discípulos quedaron desesperados, pues las olas cubrían el barco y ló llenaban
de agua, Jesús, sin embargo dormía tranquilamente. Los discípulos lo
despertaron gritando: _ " !!Señor,
sálvanos, que perecemos!” (Mateo 8:25). Ese es aquél momento en que estamos
sofocados, a punto de parecer no aguantar más. Jesús
quedó indignado con la reacción de los discípulos. “¿Por qué teméis, hombres de
poca fe? (Mateo 8:26). Amigos, el Señor Jesús quiere que en todos los momentos
de nuestras vidas, tengamos fe, el miedo no puede hacer parte de la vida de
aquellos que sirven a Dios. Ellos no tenían motivo para temer, una vez que se
encontraban bajo los cuidados y compañía de Jesús. En aquél instante, Él les reveló que a causa de tan grande temor
era la pequeña fe en Su persona. Joven,
Jesús quiere que tengamos actitudes de fe.
Entonces
Él ordenó que los vientos parasen de soplar... Y mandó que las olas se calmasen...
Y aconteció exactamente conforme a ló que Él determinó. Los discípulos quedaron
admirados, diciendo: “¿Qué hombre es éste, que aun los vientos y el mar le
obedecen?" (Mateo 8:27) Ese Hombre es nuestro Señor Jesús que jamás nos
deja solos, necesitamos confiar!
Conclusión: Estamos en este mundo,
sujetos a muchos problemas, como los discípulos se encontraban en aquel pequeño
barco, en medio de una tempestad que casi impidió que el barco llegara a su
destino. Jóvenes, en ese pasaje bíblico, Jesús deja bien claro que las
dificultades vienen para todos inclusive para aquellos que lo siguen. Y aqui,
esta verdad está ilustrada de manera práctica, porque Jesús habiendo decidido
cruzar para el otro lado, dio a los discípulos una oportunidad de demostrar su
fe en el momento que sobrevino aquella tempestad. Lo mismo Él hace con cada uno
de nosotros, tenemos en nuestras vidas varias oportunidades para que podamos
mostrarle nuestra fe. Quede seguro en el
Señor, en los momentos de las tribulaciones, de los problemas, sea en casa, en
la escuela, en la calle, en fin, coloque toda su confianza en Dios. Las luchas
pueden venir, mas la confianza en Dios, jamás puede faltar. Como está escrito: “Muchas son las aflicciones
del justo, Pero de todas ellas le librará el Señor..” (Salmos 34.19)
ACTIVIDAD
Estudio GFTEEN - 5to ENcuentro
5to
Encuentro
Referencia
Bíblica: Efesios 6.1-2
Objetivo de la Clase: Llevar a
los adolescentes a entender la importancia de ser obedientes a los padres para
una buena convivencia familiar.
Versículo para Memorizar:
“Hijos, obedeced en
el Señor a vuestros padres, porque esto es justo.” (Efesios 6.1 NTLH)
Introducción: Educador (a),
inicie un juego con los adolescentes: “Todo lo que su maestro mande”: En la
primera ronda el maestro podrá ser el educador. El juego comienza con los
adolescentes hablando: “Todo lo que le maestro mande, haremos todos, si no
hacemos, ganaremos pastel”. El maestro dice: El maestro mandó: agarrar la oreja
izquierda, saltar en un pie, abrazar a un amigo, etc. Dé órdenes fáciles y
difíciles. Después del juego, converse con ellos sobre lo que sintieron al
obedecer las órdenes y también cómo se sintieron aquellos que fueron maestros.
Pregunte qué es obedecer, a quién deben obedecer y porqué deben obedecer. Luego
en seguida inicie el estudio.
Mensaje que edifica: Obediencia a los padres.
Bia y Beto eran dos
hermanos, que siempre estaban juntos. Una mañana de sábado, sol caliente, ellos
se habían acabado de levantar, aun soñolientos, la mamá doña Rosa, entró en el
cuarto de los niños y anunció con alegría: __ Niños, tengo una novedad para contarles,
vamos a arreglar las maletas, papá dice que iremos a casa de los abuelos. Beto
quedó entusiasmado con la noticia y dijo: __ Opa! Qué bien! Ya voy a alistar mi
mochila. Quiero llevar mis libros y muchos papeles para dibujar aquel lindo
paisaje! __ Yo también, yo también-dijo Bia, ya voy a arreglar mi mochila. Los
niños preguntaron a la mamá si podrían llevar todo lo que querían. Doña Rosa
explicó que deberían llevar solo lo necesario, pero que tuvieran cuidado de no
olvidar nada. Bia y Beto hicieron las maletas y partieron junto con sus padres.
Llegando a casa de
los abuelos, Doña Rosa pidió a Beto que cuidara a su hermana para que ella no
se apartara mucho de los alrededores de la casa, pues era peligroso. El
jovencito no se agradó de la idea, pues pretendía ir al campo y andar a caballo
con el abuelo. Doña Rosa quedó ocupada ayudando a la abuela en los quehaceres
de la casa y no podría cuidar de la niña. Bia, apresuradamente, tomó a Beto por
la camisa y dijo: __ Vamos Beto, tenemos poco tiempo, quiero aprovechar e ir al
lago. Beto arrugó el rostro diciendo a su mamá que no iba a aprovechar el
paseo, y dijo: __Todo yo, todo yo… Doña Rosa preocupada por Bia, mandó a Beto
corriendo atrás de su hermana. El niño enojado gritó: __Bia, Bia, no vayas al lago, puedes
lastimarte! Siéntate aquí, así como yo no puedo hacer lo que quiero, tú tampoco
lo harás. Cuando Doña Rosa pasó cerca del lugar, vio a Beto que tenía cara fea
y le preguntó lo que había sucedido. Beto respondió: __Mamá, no me pidas nada
más, yo quiero aprovechar. Y salió corriendo para andar a caballo con su
abuelo. Al llegar cerca del abuelo, él conversó con el nieto al respecto de su
actitud con la mamá y lo exhortó diciendo: __ Beto, lo que hiciste hoy fue muy
feo y desagradable, pues cuando obedecemos a los padres, estamos obedeciendo a
Dios, y cuando desobedecemos a ellos, también desobedecemos a Dios, pues es
mandamiento de Él. “Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, porque esto
agrada al Señor.” (Colosenses 3.20)
Conclusión:
Jóvenes,
necesitamos obedecer a nuestros padres con alegría. Cuando obedecemos a
nuestros padres, prolongamos nuestros días de vida sobre la tierra. “Honra a tu
padre y a tu madre» —que es el primer mandamiento con promesa—, para que te
vaya bien y seas de larga vida sobre la tierra.” Efesios 6:2-3. No se olviden
de que hoy ustedes son hijos, mañana serán padres y con certeza van a querer
que ellos sean obedientes.
ESTUDIO GFTEEN - 4to ENCUENTRO
4 Encuentro
Referencia Bíblica:
Jonás 1;2; 3.1:5
Objetivo de la
Clase: Enseñar a los adolescentes que la obediencia nos fortalece y nos hace
vencer.
Versículo para
Memorizar:
“Mejor es obedecer
que sacrificar;” (1 Samuel 15:22)
Introducción:
El estudio de hoy
muestra dos actitudes de un hombre: la desobediencia y la obediencia, y al
final de la historia él entiende que la obediencia nos hace fuertes. ¿Vamos a
ver más detalles?
Mensaje que
edifica:
Jonás y la ballena
Jonás era profeta y
obedecía a Dios. Él era dedicado a la oración y le gustaba predicar el
evangelio a todos los que conocía. Cierta vez, recibió el llamado de Dios para
predicar en una ciudad. Dios le dijo que fuera a la ciudad de Nínive. El pueblo
de Nínive era enemigo del país en que Jonás habitaba, sin embargo, como había
sido escogido para predicar el evangelio, Dios mandó a Jonás ir hasta la ciudad
y decir al pueblo que deberían convertirse y arrepentirse de los pecados.
(Jonás 1:2)
Jonás no quiso
obedecer e intentó huir de Dios. El siervo se sintió amedrentado, y en vez de
ir a Nínive entró en una embarcación para Tarsis. En medio del trayecto, Dios
viendo la desobediencia de Jonás, mandó una fuerte tempestad en alta mar y el
barco corrió peligro de romperse. Los marineros desesperados arrojaban las
cargas al mar y Jonás, en ese momento dormía. Fue despertado por el capitán,
que muy enojado, preguntó cómo él podía estar dormido con toda aquella
confusión.
Cuando Jonás
percibió que la tempestad estaba ocurriendo por causa de su desobediencia,
pidió que lo arrojaran al mar. Y así lo hicieron, y las aguas se calmaron.
Cuando cayó, Dios hizo que un gran pez engullese a Jonás. Él permaneció tres
días dentro del vientre de la ballena. Allá, él se arrepintió y pidió perdón al
Señor, que lo oyó e hizo que el pez lo vomitase en la tierra. (Jonás 1:17). Así
que se libró de aquel conflicto, Jonás obedeció la orden de Dios y siguió para
Nínive, e hizo exactamente lo que Dios le había ordenado, predicar la palabra
de Él para aquel pueblo. Jonás desobedeció la orden de Dios, porque pensaba que
el pueblo no iba a dar oídos, y consecuentemente no se convertirían. Sin
embargo, para su sorpresa, al oír el mensaje el pueblo se arrepintió y se
volvió para Dios.
Conclusión:
Queridos jóvenes, podemos percibir que, lo mejor que
podemos hacer por nuestra vida es obedecer a Dios. La obediencia es la llave
para una vida de suceso. La obediencia demuestra nuestro respeto y amor a Dios.
El Espíritu Santo es dado a aquellos que obedecen a Dios. La Biblia dice en
hechos 5:32 “Nosotros somos testigos suyos de estas cosas, y también el
Espíritu Santo, el cual ha dado Dios a los que lo obedecen.” Jesús obedeció a
Su Padre dándonos un ejemplo de cómo
debemos proceder. Los hijos deben obedecer y honrar a sus padres. La biblia
dice también en Efesios 6:1-3 “Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres,
porque esto es justo. «Honra a tu padre y a tu madre», que es el primer
mandamiento con promesa, para que te vaya bien y seas de larga vida sobre la
tierra.
ACTIVIDAD
BAUTISMO EN LAS AGUAS EN LA SEDE NACIONAL
El pasado Domingo 28 de Abril, se realizó el Bautismo en las Aguas en la Sede Nacional, donde varios adolescentes entregaron su vida al Señor Jesús.
GFTeen Sede Nacional
DOMINGO 21 DE ABRIL - GFTEEN SEDE NACIONAL
GFTeen Sede Nacional
ESTUDIO GFTEEN 3er ENCUENTRO
3 Encuentro
Referencia Bíblica:
Mateo 7:24-27
Objetivo de la
Clase: Enseñar a los adolescentes que debemos obedecer y practicar las
enseñanzas bíblicas.
Versículo para
Memorizar:
“Sed hacedores de
la palabra y no tan solamente oidores,…” (Santiago 1:22)
Introducción:
Este encuentro
usted lo iniciará con la siguiente pregunta: Alguno de ustedes ya observó una
construcción? Ciertamente casi todos nosotros. Pero, quien ya vio bien de
cerca, paró para observar el trabajo que los hombres hacen cuando están
construyendo una casa o un predio? (Espere que respondan). Cuál es el proceso
de esa construcción? Ellos limpian el terreno, aplanan, marcan sus límites y
comienzan a construir los cimientos. A veces usan mucho concreto y hierro para
que sea una construcción bien sólida. Jesús siempre estaba enseñando algo para
sus discípulos. Para mostrarles cómo es importante obedecer sus enseñanzas, él
les contó la historia de las dos casas. Vamos a oír?
Mensaje que
edifica:
La obediencia nos hace fuertes
Cierta vez, para
enseñar a cerca de la obediencia, Jesús contó para sus discípulos la parábola
de los dos fundamentos. Esa parábola, o historia narra nada más que un proceso
de construcción que envuelve a dos hombres. Uno era sabio y el otro descuidado.
Ambos decidieron construir una casa. Todos sabemos que el primer paso para
construir es escoger el terreno. El hombre sabio buscó cuidadosamente el local
y con certeza, analizó y valoró, llegando a la conclusión que, el mejor lugar
para construir era sobre la roca. El descuidado, como el mismo nombre lo dice,
no prestó mucha atención donde debería construir su casa y construyó en un
terreno que no era firme, ni seguro; él construyó su casa sobre la arena.
Cierto día vino una
gran tempestad, con fuerte lluvia y muchos vientos. Y, para tristeza del hombre
descuidado, su casa se cayó. Pero ¿Qué sucedió con la casa del hombre sabio? La
respuesta es simple: ella se mantuvo de pie.
¿Qué será lo que
Jesús quería enseñar con esta historia? Veamos lo que dice el texto bíblico:
“A cualquiera,
pues, que me oye estas palabras y las pone en práctica, lo compararé a un
hombre prudente que edificó su casa sobre la roca.” Mateo 7:24.
Analizando el
texto, observamos que el mensaje es claro: la obediencia es la base sólida, o sea,
el fundamento perfecto para que se pueda resistir las tempestades de la vida.
Solamente obedeciendo la palabra de Dios, podemos tener nuestra vida sustentada
sobre la roca que es Jesús. Edificamos nuestra casa sobre la roca cuando oímos
y colocamos en práctica lo que aprendemos a través de la Palabra de Dios. Quien
actúa imprudentemente, ignorando las enseñanzas bíblicas, de un momento a otro
tiene su vida desmoronada.
Conclusión:
Jóvenes, ese
mensaje nos hace para y analizar nuestra vida, nos deja la siguiente inquietud:
¿Dónde hemos edificado nuestra vida? Sobre las emociones, sentimientos,
orientaciones de los colegas, influencias de supuestos amigos, o sobre la
Palabra de Dios? No podemos olvidarnos de lo que dice Jesús en la continuación
del texto citado arriba: “Pero a cualquiera que me oye estas palabras y no las
practica, lo compararé a un hombre insensato que edificó su casa sobre la
arena.” Mateo 7:26. Piense en eso!
ACTIVIDAD DEL 3er ENCUENTRO
GFTEEN LEÓN
GFTeen León
Domingo 14 de Abril - GFTEEN SEDE NACIONAL
GFTeen Sede Nacional
ESTUDIO GFTEEN 2 ENCUENTRO
2 Encuentro
Referencia Bíblica:
2 Reyes 5:1-14
Objetivo de la
Clase:
Mostrar a los
adolescentes que la debemos siempre obedecer a Dios, para poder disfrutar de
sus bendiciones.
Versículo para
Memorizar:
“Ojalá siempre
tuvieran tal corazón, que me temieran y guardaran todos los días todos mis
mandamientos, para que a ellos y a sus hijos les fuera bien para siempre!”
(Deuteronomio 5:29-NTLH)
Introducción:
Inicie el estudio
explicando que hoy la historia habla de un hombre llamado Naamán, jefe del
ejército de Siria, que por su obediencia, fue curado.
Mensaje que
edifica:
Naamán es curado por la fe y por la obediencia
Naamán era un
hombre respetado e importante, pero había un problema serio con él: tenía una
enfermedad grave llamada lepra. La lepra es una enfermedad contagiosa, que pasa
de una persona enferma, que no está en tratamiento, para otra persona.
Cierto día, las tropas
de Siria pasaron por Israel y Naamán llevó para su esposa una jovencita
israelita como esclava. Ella amaba mucho a Dios y sabía que Él, era poderoso
para hacer grandes milagros. A pesar de haber sido llevada para una tierra
lejana y quedar lejos de su familia, la jovencita era obediente a Naamán y a su
esposa, y quedaba triste al ver la preocupación y la tristeza de Naamán por
causa de su enfermedad. La pequeña esclava dijo para la mujer de Naamán que si
él buscara en Israel a un profeta de Dios, llamado Eliseo, ciertamente sería
curado. Cuando Naamán supo de eso, quedó contento y lleno de esperanza de ser
curado. Entonces viajó hasta la ciudad de Samaria para ver al profeta Eliseo.
Por ser un hombre
importante, Naamán pensó que el profeta iría a recibirlo, sin embargo no
sucedió así. Él envió un mensajero para informar a Naamán que él debería
zambullirse siete veces en el río Jordán para que fuese curado. Al recibir la
noticia, Naamán quedó muy enojado. Percibiendo su indignación, sus criados le
dijeron: “Padre mío, si el profeta te mandara hacer algo difícil, ¿no lo
harías? ¿Cuánto más si sólo te ha dicho: “Lávate y serás limpio”?. (2 Reyes
5:13).
Entonces Naamán fue
hasta el río Jordán y se zambulló siete veces, conforme a la palabra que Dios
le había dado a través de Eliseo, y cuando salió del agua, después del séptimo
zambullido, él estaba completamente curado, aquella enfermedad terrible había
desaparecido.
Conclusión:
Dios curó a Naamán porque él fue obediente a su
palabra dicha a través de Eliseo (zambullirse 7 veces en el río Jordán). Todos
somos muy importantes para Dios, Él nos ama, por eso envió a Jesús para
rescatarnos de la muerte, del sufrimiento y del dolor. Y para disfrutar de la
vida que Dios reservó para nosotros, basta entender una única palabra:
Obediencia.
ACTIVIDAD DEL 2 ENCUENTRO
AYUNO DE DANIEL - GFTeen
GFTeen Jinotega
GFTeen Chinandega
1 Encuentro
Referencia Bíblica: 1 Reyes
17.8-16
Objetivo de la Clase:
Mostrar a los adolescentes que la
obediencia nos trae beneficios.
Versículo para Memorizar:
“Creed en el Señor, vuestro Dios
y estaréis seguros; creed a sus profetas y seréis prosperados.” (2 Crónicas
20.20-NTLH)
Introducción:
El estudio de hoy nos muestra
cómo la obediencia puede cambiar nuestra vida. Es una puerta abierta para que
Dios nos bendiga actuando en favor de sus hijos en los momentos de luchas. (Converse
con la clase sobre eso).
Adolescentes, no estamos libres
de las dificultades, de los problemas. No estamos libres de enfrentar una gran
tempestad en nuestras vidas; con todo, hay en nosotros una gran certeza! No
estamos solos en nuestras luchas! Necesitamos obedecer al Señor Jesús,
teniéndolo a Él con nosotros dándonos grandes victorias. Fue esto que Dios
realizó en la vida del Profeta Elías y de la viuda de Sarepta. Vamos a aprender
en el estudio de hoy, lo que Dios puede hacer en nuestras vidas a través de
nuestra obediencia a Su Palabra, cuando los problemas golpean a nuestra puerta.
Que Dios nos bendiga a través de este estudio!
Mensaje que edifica:
La obediencia de la viuda
Israel estaba siendo gobernado
por un rey llamado Acab, y la Biblia relata que ese rey fue el que más pecó
contra Dios. Vino entonces la palabra del Señor, diciendo: “Levántate, vete a
Sarepta de Sidón y vive allí; ahí le he dado orden a una mujer viuda que te
sustente”. (1 Reyes 17:9) Elías obedeció, sin contestar la Palabra de Dios, se
levantó del lugar en que estaba y comenzó a andar.
Al llegar a la ciudad de Sarepta,
notó que estaba en aquel lugar una mujer viuda. Ella recogía algunos palos para
preparar una comida para ella y su hijo pequeño. Elías le dijo: “Te ruego que me
traigas un poco de agua en un vaso para que beba. Cuando ella iba a traérsela,
él la volvió a llamar y le dijo: Te ruego que me traigas también un bocado de
pan en tus manos..” (1 Reyes 17:10-11)
Humildemente, sin querer ofenderlo,
la mujer dijo a Elías: “¡Vive el Señor, tu Dios, que no tengo pan cocido!;
solamente tengo un puñado de harina en la tinaja y un poco de aceite en una
vasija. Ahora recogía dos leños para entrar y prepararlo para mí y para mi
hijo. Lo comeremos y luego moriremos...” (1 Reyes 17:12) No se preocupe! Dijo Elías. Vaya a preparar su comida. Aún sabiendo que la
comida solo daría para la viuda y su hijo, Elías le dijo: “No tengas temor: ve
y haz como has dicho; pero hazme con ello primero una pequeña torta cocida
debajo de la ceniza, y tráemela. Después la harás para ti y para tu hijo…” (1
Reyes 17:13) Tarea prácticamente
imposible para aquella mujer, que no tenía absolutamente nada. Ella se
sorprendió. Claro, cualquier persona se sorprendería, ¿no es cierto? Como alguien
diría: pero hazme con ello primero una pequeña torta cocida debajo de la
ceniza, y tráemela. Después la harás para ti y para tu hijo. 14 Porque Jehová,
Dios de Israel, ha dicho así: “La harina de la tinaja no escaseará, ni el
aceite de la vasija disminuirá, hasta el día en que Jehová haga llover sobre la
faz de la tierra.” (1 Reyes 17:14-NTLH). Entonces la viuda fue e hizo como Elías
le había dicho. Y aconteció exactamente como el profeta determinó. Como el
Señor había prometido por medio de Elías. Era como se alguien hubiese venido a
casa de ella y hubiera colocado harina y aceite en las vasijas. Sin embargo, nadie
hizo eso, fue una obra maravillosa de Dios.
Conclusión:
Aquella viuda fue bendecida por haber
tenido una actitud de obediencia al hombre de Dios. Jóvenes, siga el ejemplo de esa mujer:
Obedezca, y tome posesión de las bendiciones y promesas de Dios en su vida en
nombre de Jesús!
ACTIVIDAD 1 ENCUENTRO
0 comentarios:
Publicar un comentario